La Coordinación General Estratégica de Seguridad de Jalisco presentó nuevas acciones para fortalecer la estrategia “Pulso de Vida”, enfocadas en mejorar la asistencia a víctimas de violencia de género y en profesionalizar la labor de los primeros respondientes.
Uno de los ejes más destacados es la implementación de un asistente virtual diseñado como “compañera digital” para brindar información y apoyo a mujeres que enfrentan situaciones de violencia o riesgo.
Esta herramienta integra más de 100 ordenamientos normativos, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, la Ley General de Víctimas y la Ley de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco.
Capacitación y profesionalización policial
Además del apoyo tecnológico, el titular de la Coordinación, Roberto Alarcón Estrada, informó que se impartirán Talleres sobre Flagrancia y Uso Legítimo de la Fuerza en la Atención de Casos de Violencia contra la Mujer en tres sedes, con el arranque en municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
De forma paralela, se pondrá a disposición del personal policial un asistente virtual entrenado con normatividad internacional, nacional y estatal, entre ellas la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV).

Red de Mujeres por la Paz
La propuesta también contempla el fortalecimiento del tejido social mediante la Red de Mujeres por la Paz, conformada por voluntarias locales capacitadas para identificar señales tempranas de violencia y factores de riesgo en sus comunidades.
Estas mujeres, líderes comunitarias, funcionarán como un enlace de información y apoyo entre la ciudadanía y las autoridades, reforzando la prevención de la violencia de género.
Otro eje es la implementación de los Laboratorios de Seguridad Ciudadana (Segulabs), espacios que permitirán diseñar soluciones específicas para cada comunidad (colonias, municipios o sectores) mediante la integración de diferentes perspectivas sociales y académicas.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.