Guadalajara suma un nuevo capítulo en su historia cultural y de entretenimiento con la inauguración de la Arena Guadalajara, este 2 de octubre. El recinto abre sus puertas como uno de los espacios más modernos y ambiciosos de México, con la promesa de atraer espectáculos de talla internacional y posicionar a la capital jalisciense como un punto estratégico en la ruta de las grandes giras. También, con el reto de atraer turismo de otras ciudades del país y volver a ganarse la confianza del público tras varias cancelaciones y eventos pospuestos.

Para conocer los detalles de esta apertura y lo que representa para la ciudad, Publimetro conversó con Dante Guillén, vocero oficial de la Arena Guadalajara.
“Hay una importancia base para todos, no nada más para para el Estado, sino también para nosotros como Zignia y como Avalanz, el poder crear un recinto de la magnitud de la Arena Guadalajara en Jalisco era necesario, esa es la palabra, era necesario que Jalisco, este bello estado, con una infraestructura maravillosa, líder en economía, en infraestructura y en su gente, tuviera un recinto de primer mundo. ¿A qué me refiero a un recinto de primer mundo? Me refiero a muchos aspectos, a que cualquier ahora sí, cualquier tipo de artista pueda sentirse cómodo, a gusto, llegando a un recinto que cuente con la infraestructura de soporte de peso para su producción”, explicó.
Guillén señaló que el recinto cuenta con todo lo necesario para albergar producciones de gran escala: “La arena cuenta con todo lo necesario para que puedan colgar toda la producción que requieren de más de 150 toneladas de equipo colgado. Entonces, imagínate eso que, por parte, si hablamos del tema artístico, estamos cubriendo muy bien el que los jaliscienses puedan contar sin necesidad de salir de su propio estado a disfrutar de conciertos de primer mundo”.


Añadió, “La segunda, la economía, los empleos, la derrama económica que va a tener gracias a la Arena Guadalajara es muchísima. Vamos a tener una derrama de más de mil millones de pesos anuales. Entonces, eso es maravilloso para todos nosotros, porque los más afortunados es la gente que vive aquí en Jalisco, porque aparte de que se van a llevar un deleite con la producción o los conciertos, que es entretenimiento sano y puro, aparte van a poder contar con trabajo y empleos que van a estar generando constantemente eventos públicos y privados, porque recordemos que es un recinto en donde vamos a tener eventos también privados. Entonces, eso es la gran magnitud y es la gran importancia del por qué tenemos que tener una o crear una arena aquí en Guadalajara. Ya tenemos dos arenas en México que son muy exitosas. Creo que Jalisco ya tenía que tener su tiempo para que se pudiera crear este recinto”.


Sobre la visión y el objetivo con los que nace el proyecto, señaló: “El objetivo es dar entretenimiento. Desde ahí vamos a partir todo. El entretenimiento es uno de los factores más importantes en nuestra vida. Si el ser humano no tiene entretenimiento, como sucedió en la pandemia, el ser humano se empieza a deprimir, empieza a frustrarse, empieza con problemas psicológicos. Entonces, nuestro objetivo inicial era dar entretenimiento”.
El recorrido de las Arenas
Recordó que este proyecto tiene más de una década en planeación.
“Recordemos que hace 22 años que creamos la Arena Monterrey. Después de esa creación, se nos metió la semillita, el interés, la inspiración de crear Arena Monterrey y tuvieron que pasar aproximadamente nueve años para que pudiéramos crear la Arena CDMX. Ya hace 13 años que se creó la Arena CDMX, también surgió esa espinita, esa intención de poder crear Arena Guadalajara y hoy, después de 13 años, podemos cantar victoria con una inauguración que está próxima, que es este próximo jueves con el gran grupo Maroon 5 y que definitivamente estamos seguros que el público va a ser el más agradecido por esta creación”.
Sobre la confianza del público, reconoció: “Mira, uno puede dar entrevistas, uno puede hablar seguro de lo que es, pero el tiempo va a dar la razón y el tiempo nos está dando la razón de que lo más difícil seguramente va a ser el que crea ahorita la gente en ello, como tú lo dices. Muchas veces la gente no cree porque las diferentes circunstancias que han pasado en los meses anteriores, pero definitivamente después del 2 de octubre va a marcar un precedente sin ningún problema”.
Generación de empleos
“Nosotros contamos con 150 empleos diarios fijos dentro de la arena y se están utilizando aproximadamente más de dos mil empleos directos e indirectos. Esto es muy importante porque no es nada más la gente que ustedes ven dentro del recinto, acomodadores y seguridad. Hay un equipo atrás, muy grande, desde alimentos y bebidas, desde área de registro, entonces producción logística que se contrata constantemente para que ustedes a las nueve de la noche puedan disfrutar del espectáculo”, detalló Dante Guillén.
Claves
Entretenimiento. Al cierre de este año se celebrarán cerca de 35 conciertos y para 2026 se busca un promedio de 150 eventos anuales, incluyendo espectáculos públicos y privados.
Estacionamiento. “Vamos a tener espacios alternos, ahí no podemos garantizar que no les cobran, pero donde sí no les vamos a cobrar es en el recinto. Hay diferentes vías de acceso, como como transporte público y demás”, señaló Dante Guillén.
Arena Guadalajara en números
4,500 millones de pesos de inversión
155 mil m² de construcción, de los cuales 80 mil m² corresponden a la arena y 75 mil m² a la construcción de espacios públicos
3 mil piezas de cristal azul agave
60 metros de altura
10 mil toneladas de acero de refuerzo
1,500 toneladas de acero estructural en el domo, para cargar más de 150 toneladas de equipo de producción
160 metros de claro isóptico
450 cámaras de videovigilancia con reconocimiento facial
400 pantallas de monitoreo en Centro de Control
20,128 tiene de capacidad para los asistentes
2,500 cajones de estacionamiento gratis
74 suites amuebladas con acabados de lujo
150 empleos fijos. Hasta 1,500 empleos por evento. 2,500 empleos indirectos que darán servicio a la producción y los asistentes
1,000 millones de pesos anuales de derrama económica