La circulación vehicular el Nodo Vial “Las Juntas” ya fue abierto, mismo que es considerado una de las obras más relevantes del Plan Vial de Infraestructura de Conexión 2025-2026.
El proyecto busca mejorar la movilidad entre Puerto Vallarta, Jalisco, y Bahía de Banderas, Nayarit, en una zona donde diariamente transitan más de 35 mil automóviles en el sentido Vallarta–Bahía.

Lemus celebra la apertura de la obra
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, informó la apertura de la primera etapa del Nodo Vial “Las Juntas”, ubicado en la intersección de la carretera federal 200 y la estatal 544. Con la habilitación del puente vehicular, miles de automovilistas que viajan de Puerto Vallarta hacia Bahía de Banderas podrán transitar en flujo continuo, reduciendo tiempos de traslado y mejorando la movilidad en una de las zonas con mayor afluencia turística de la región.
“Muy pronto daremos inicio a la segunda etapa de la obra con pavimentación de carriles laterales, construcción de banquetas, señalización, semaforización del cruce a nivel y un nuevo puente peatonal, consolidando una solución vial integral para esta región. Esta obra va a fortalecer la movilidad, el turismo y el desarrollo de la región, Al Estilo Jalisco”, compartió el mandatario emecista.
Apertura tras siete meses de construcción
Tras siete meses de trabajos en la intersección de la Carretera Federal 200 y la Estatal 544, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), abrió por primera vez este puente vehicular. La obra incluye retornos y giros a la izquierda a nivel de superficie, con el fin de agilizar los traslados hacia destinos turísticos y carreteras que comunican a Mascota, Talpa, San Sebastián del Oeste y al CUCosta.
“Para dimensionar la importancia de esta obra: en el sentido de Puerto Vallarta hacia Bahía de Banderas, en Nayarit, circulan 35 mil automóviles diarios. Adicionalmente, se están haciendo las conexiones para la carretera que va hacia San Sebastián del Oeste, Mascota, Talpa y al CUCosta”, explicó Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, a finales de agosto.
Etapas que siguen en el nodo
Aunque el tránsito ya fluye por el nodo, la SIOP continuará con nuevas fases que contemplan la construcción de carriles laterales, parapetos, bifurcadores, banquetas, colector pluvial, señalización, semaforización, jardinería e iluminación.
De la misma manera, se instalará un puente peatonal para reforzar la seguridad de quienes transitan a pie.

Inversión millonaria en conectividad para Puerto Vallarta
La construcción del Nodo Vial “Las Juntas” requirió una inversión de 374 millones de pesos. Cabe señalar que forma parte de un programa integral que supera los dos mil 200 millones de pesos, financiado por los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada. El objetivo es consolidar una red carretera que permita una movilidad más segura y rápida para habitantes y visitantes de esta región turística del Pacífico mexicano.
Con estas obras, compartieron las autoridades estatales, se pretende reducir la saturación en los accesos de Puerto Vallarta, beneficiando tanto a residentes como a turistas que diariamente llegan por carretera. La supervisión de los trabajos se mantendrá bajo la coordinación del Gobierno de Jalisco junto al Ayuntamiento de Puerto Vallarta.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.