Jalisco

Caso de Axel Ríos ayudaría a conocer el modus operandi del reclutamiento forzado

En rueda de prensa también se compartieron detalles del hallazgo de cinco bolsas con restos humanos en Arroyo Hondo

CORTESÍA
Presentan avances en materia de seguridad en Jalisco. CORTESÍA

La vicefiscal en Personas Desaparecidas, Blanca Trujillo Cuevas, confirmó que la principal línea de investigación en torno al caso de Axel Ríos, estudiante de la Universidad de Guadalajara (UDG) recién localizado, apunta al reclutamiento por parte del crimen organizado. El joven estuvo ausente seis meses y fue trasladado fuera de Jalisco por un chofer de taxi que ya fue detenido.

Se espera que el próximo 04 de diciembre se formule imputación contra el señalado por el delito de trata de personas. Mientras tanto, el adolescente ya se encuentra con su familia, aunque por su edad y condición de víctima no se han revelado detalles sobre lo vivido durante su ausencia. Su testimonio será clave para comprender cómo operan los grupos dedicados a reclutar jóvenes.

Avanzan en las investigaciones por fosas encontradas

En paralelo, se compartió que continúan los trabajos de búsqueda en la fosa de Arroyo Hondo con la participación de colectivos y familias de desaparecidos, así como de la Comisión Nacional de Búsqueda. Durante el primer día de labores se localizaron cinco bolsas con restos humanos, aunque en los días siguientes no se han hallado más indicios.

La zona fue dividida en cuatro sectores y actualmente se trabaja con maquinaria pesada por la complejidad del terreno. En tanto, en la fosa de Las Agujas, autoridades informaron que el procesamiento está en su etapa final y esperan concluir en los próximos días.

Presupuesto transversal para 2026

De forma paralela, la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) trabaja en la integración del anteproyecto de Presupuesto 2026 con un enfoque transversal para atender la desaparición de personas. El documento deberá presentarse al Congreso del Estado antes del 01 de noviembre.

La titular de la SIBP, Edna Montoya Sánchez, explicó que se están revisando los recursos de diversas instancias como la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas, la Comisión Estatal de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y el C5 Escudo Jalisco.

“Nuestro objetivo es claro: fortalecer la búsqueda, la identificación y la atención a las víctimas y sus familias, de forma coordinada y eficiente, priorizando al mismo tiempo el trato empático, ético y respetuoso hacia los ciudadanos”, explicó Montoya.

CORTESÍA
Edna Montoya, titular de la SIBP. CORTESÍA

También subrayó que la planeación del presupuesto se realiza con sensibilidad y apertura al diálogo con familiares de personas desaparecidas, cuya voz es fundamental para definir prioridades. Asimismo, reiteró que ningún familiar debe pagar por los servicios de atención ni por acompañamiento jurídico o psicosocial.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

Tags

Lo Último