El gobernador del estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, presentó una de las inversiones más ambiciosas en materia de movilidad: 203 nuevas unidades de transporte público que beneficiarán tanto al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) como a distintas regiones del estado.
“Uno de los pilares principales de nuestro gobierno es la modernización del transporte público. Es muy importante que el transporte público sea digno, moderno, que además conviva adecuadamente con el cuidado del medio ambiente”, expresó el mandatario durante la entrega.
De esas 203 unidades, 100 fueron entregadas en esta ocasión en presencia de autoridades estatales y universitarias. Varias de estas son Mercedes Benz de primera generación, lo que representa, en palabras del gobernador, “algo inédito y muy bonito para que los usuarios tengan buenas experiencias en materia de transporte público”.
También se incorporarán unidades Fotón, que próximamente comenzarán a trabajar.

Puerto Vallarta se suma a la movilidad limpia
La renovación no se limita a la capital. Lemus anunció el fortalecimiento del sistema de transporte público de electromovilidad en Puerto Vallarta, con 67 camiones nuevos que operarán con gas natural. Además, se pondrá en marcha un sistema de transporte eléctrico con 19 unidades que recorrerán la avenida Medina Ascencio, conectando desde el nodo vial de “Las Juntas”, límite con Nayarit, hasta el centro histórico del puerto.
“Queremos que esas unidades convivan con el medio ambiente, pero adicionalmente todas tienen aire acondicionado y WiFi gratuito para que también los turistas puedan usarlo”, señaló Lemus.
De la misma manera, anunció un nuevo sistema de transporte para la región Ciénega, el cual unirá a Ocotlán, Jamay, La Barca y Poncitlán, y beneficiará principalmente a estudiantes del CUCosta y del CUTonalá.
Avances en las líneas 4 y 5 del tren eléctrico
El gobernador adelantó que la Línea 4 podría entrar en funcionamiento a mediados de diciembre, pues ya se encuentra lista tras un recorrido punto a punto.
“Creemos que a partir del día 15 de diciembre ya puedan abrirse las puertas de Línea 4 para que la gente conecte de Tlajomulco a Guadalajara”, mencionó.
Sobre la Línea 5, explicó que unirá el corredor industrial de El Salto con el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, y permitirá conexión directa con la Línea 3 o incluso llegar hasta Expo Guadalajara y el Parque Agua Azul. Los buses articulados eléctricos con aire acondicionado y WiFi gratuito comenzarán a recibirse entre marzo y abril de 2026.
“La Línea 5 ya va a estar trabajando para el mundial de futbol”, afirmó Lemus.
Mi Macro Periférico se expande hacia Tonalá
También se confirmó la llegada de 20 nuevas unidades para Mi Macro Periférico entre febrero y marzo de 2026, así como la ampliación del sistema hacia Tonalá, gracias a una inversión aprobada por el Congreso del Estado de 860 millones de pesos.
“Estamos haciendo ahora carriles laterales de Periférico... este año ya estamos construyendo dos estaciones para Tonalá... y el año que entra construiremos las otras cinco para que antes de que termine el siguiente año llegue hasta el centro histórico de Tonalá”, explicó.

De igual manera, se dio a conocer la adquisición de nuevos trenes para modernizar las Líneas 1 y 2, que se prevé lleguen en octubre de 2026 y entren en operación un mes después. En total, la inversión asciende a dos mil 300 millones de pesos.
Más cobertura, más capacidad, menos espera
El director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), Amílcar López Zepeda, destacó que estas mejoras permitirán reducir en un 50% los intervalos de paso, aumentar en 120% la cobertura y triplicar la capacidad operativa.
“Se prevé que podamos mover más de 70 mil viajes con estas unidades... la tecnología es Euro 5 y Euro 6, diésel y gas... todas cuentan con rampa, aire acondicionado y accesibilidad al 100%”, explicó.
Esto también impactará en zonas que por años han tenido carencias en transporte, como Valle de los Molinos, Tesistán y la carretera a Colotlán, además de beneficiar a estudiantes de planteles como el CUCBA y el CUTonalá.
Transporte como inclusión educativa
Por su parte, la rectora de la Universidad de Guadalajara (UDG), Karla Planter Pérez, agradeció el apoyo del gobierno estatal y resaltó la importancia de este avance:
“El transporte público va mucho más allá de la movilidad; tiene que ver con un tema de inclusión y de generar las mismas oportunidades para todos”.
Agregó que en agosto se consolidó una primera etapa con rutas hacia el CUCBA, y ahora se concreta una ruta especial para el CUTonalá, fortaleciendo el acceso educativo.
Durante el evento, el operador Miguel Ángel Varela Alcántar fue reconocido por el gobernador como conductor modelo de la empresa Transportes Vanguardistas de Guadalajara SA de CV.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.