Jalisco

Anuncian operativo sin precedentes para la Romería 2025 con más de siete mil elementos

El municipio reafirmó su compromiso de mantener viva la celebración con seguridad y devoción

CORTESÍA
Romería 2025: Juan José Frangie y Verónica Delgadillo encabezan los preparativos junto con autoridades estatales. CORTESÍA

El Gobierno de Zapopan presentó oficialmente el Operativo Romería 2025, una estrategia integral que busca garantizar la seguridad, movilidad y atención de miles de fieles que cada año acompañan el recorrido de la Virgen de Zapopan, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El anuncio estuvo encabezado por autoridades municipales y estatales, quienes destacaron que este año el operativo será uno de los más grandes de la historia reciente, con la participación de más de dos mil 800 servidores públicos, 200 unidades operativas y 21 dependencias municipales.

El C5 Zapopan fungirá como Centro de Control y Mando, coordinando en tiempo real las acciones de seguridad, monitoreo y respuesta ante cualquier eventualidad. De igual manera, se trabajará en conjunto con Guadalajara, el Gobierno de Jalisco y fuerzas federales para mantener un ambiente de paz y orden durante toda la celebración.

CORTESÍA
Más de dos mil 800 servidores públicos participarán en el Operativo Romería 2025. CORTESÍA

Atención integral y seguridad en cada punto del recorrido

Durante el evento, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, destacó la magnitud del operativo y la importancia de la coordinación entre autoridades.

“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación que es tan importante para nosotros... trabajamos en conjunto con el gobierno del estado para que al final de cuentas, en coordinación, todo salga bien”, afirmó.

El edil agregó que 15 dependencias del municipio intervendrán directamente en la Romería, con la participación de más de dos mil 200 personas, entre comisarios, elementos de movilidad y distintas áreas operativas.

En el trayecto se instalarán módulos estratégicos de atención para salvaguardar la integridad de la población. Se habilitarán cinco módulos médicos, seis ambulancias, un consultorio móvil para urgencias, así como cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro puntos de hidratación con agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja Mexicana. Además, se colocarán 330 baños móviles en los principales puntos de concentración.

Por su parte, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, informó que habrá un operativo permanente las 24 horas del día del 09 al 12 de octubre, enfocado en brindar atención inmediata a los asistentes y garantizar su seguridad en la Perla Tapatía.

Cierres viales y ajustes en el transporte público

El operativo contempla cierres de vialidades desde el viernes 10 de octubre, con la instalación de comerciantes y juegos mecánicos, mientras que el sábado 11 se completará la restricción de calles incluidas en la ruta.

Asimismo, el domingo 12 de octubre, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se suspenderá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.

Fe, cultura y tradición que unen a miles de peregrinos

La Romería 2025 contará con la participación de 34 mil 500 danzantes, organizados en tres cuarteles, quienes acompañarán a la Virgen de Zapopan en su tradicional recorrido desde Guadalajara hasta su Basílica.

Por su parte, el secretario de gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, subrayó que se busca consolidar al estado como sede de grandes eventos, destacando la participación de más de siete mil efectivos de los tres niveles de gobierno, incluidos elementos de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano.

“Reconocemos y agradecemos el trabajo de la colaboración de la arquidiócesis, de la Basílica de Zapopan, de las autoridades municipales y estatales... así como el apoyo de las fuerzas federales”, expresó.

Una Romería con alcance internacional

El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó que este año la Romería representa un desafío especial, pues al realizarse en domingo se espera un mayor flujo de peregrinos nacionales e internacionales.

“Este año que la romería se lleve a cabo en domingo, incrementa un flujo de fieles... no solo son del estado de Jalisco, son de otras partes de la república, e inclusive de Europa y de América Latina”, mencionó.

Por su parte, Monseñor Héctor López Alvarado recordó que esta tradición es una manifestación viva de la fe del pueblo jalisciense.

“La romería no es un simple recorrido o una costumbre del pasado... es una manifestación viva de la fe de un pueblo que camina con su madre, la Virgen María. Cada paso que damos es un símbolo también de la vida misma”, expresó.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

Tags

Publimetro

Lo Último