El temporal de lluvias de este 2025 en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) ha dejado ver, una vez más, la fragilidad de la infraestructura urbana frente a las precipitaciones. En apenas cuatro meses, la ciudad ha enfrentado varias inundaciones severas que no solo afectaron viviendas, avenidas y autos, sino también la rutina diaria de miles de personas.
Aunque los expertos insisten en que el cambio climático ha intensificado los eventos meteorológicos, en Guadalajara los puntos de conflicto se han vuelto a repetir este año: La Martinica, El Deán, la zona de Expo Guadalajara, López Mateos y los alrededores de las colonias San Andrés y San Carlos.
1. Junio: Expo Guadalajara bajo el agua
El 24 de junio, una fuerte tormenta convirtió a la zona de Expo Guadalajara en un auténtico río urbano. El agua alcanzó hasta 1.20 metros de altura en algunos puntos. Avenidas como Colón, Isla Pantenaria, 8 de Julio y Washington quedaron totalmente anegadas, con decenas de vehículos varados y pasos a desnivel cerrados.
De la misma manera, colonias como El Deán, Ferrocarril y Lomas del Paraíso reportaron severas afectaciones, recordando que el sistema de drenaje en la zona sur de la ciudad no logra contener el volumen de agua acumulado en lapsos cortos de tiempo.
2. Junio: San Carlos, San Andrés y El Deán
El 28 de junio, apenas unos días después de la inundación de Expo, las colonias San Carlos, San Andrés y El Deán también sufrieron los efectos de una tormenta atípica. En total, 150 viviendas resultaron dañadas y decenas de familias perdieron electrodomésticos, muebles y vehículos.
Las imágenes de calles convertidas en ríos circularon por redes sociales, mostrando cómo el vaso regulador de El Deán se desbordó ante la intensidad del aguacero.

3. Julio: La Martinica y Tabachines
Un mes después, entre el 16 y 17 de julio, una tormenta desbordó el arroyo Hondo y provocó graves daños en La Martinica y Lomas de Tabachines, en Zapopan. El agua arrasó con muebles, vehículos y parte del patrimonio de cientos de familias.
De acuerdo con autoridades, 144 viviendas resultaron afectadas y 29 fueron declaradas inhabitables. Tristemente, también se registró la muerte de una bebé de tres meses, tras el colapso de la barda de una fábrica cercana.
Este suceso evidenció lo que muchos vecinos llevan años advirtiendo: la necesidad de obras hidráulicas reales que mitiguen los efectos del desbordamiento del arroyo, pues cada temporada de lluvias la historia se repite con más fuerza.

4. Septiembre: Adolf B. Horn colapsa en Tlajomulco
Los días 8 y 9 de septiembre, otra tormenta azotó la zona sur del AMG, afectando principalmente el corredor de Adolf B. Horn en Tlajomulco. Varias avenidas se convirtieron en corrientes de agua, con autos varados y tráfico colapsado durante horas.
Además, se reportaron daños en fraccionamientos cercanos a las vías principales, donde el agua rebasó banquetas e ingresó a las viviendas. Este suceso reflejó que la expansión urbana descontrolada hacia el sur ha agravado el problema de escurrimientos y drenaje.

5. Septiembre: La Martinica, otra vez
Como si no hubiera sido suficiente, el 29 de septiembre, los habitantes de La Martinica volvieron a vivir la pesadilla. Una nueva tormenta provocó que el nivel del agua se elevara hasta cinco metros en algunos puntos.
Más de 100 personas tuvieron que ser evacuadas, muchas de ellas apenas comenzaban a recuperarse de las pérdidas de julio. Los vecinos exigieron ser reubicados, cansados de que, año tras año, el agua destruya su patrimonio.
Cabe señalar que este punto del municipio de Zapopan es uno de los más vulnerables de todo el AMG, pues se encuentra en una zona natural de escurrimiento.
Las cinco inundaciones de este 2025 revelan un patrón que se repite cada año: infraestructura insuficiente, planeación urbana deficiente y una falta de obras de mitigación efectivas.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.