Buenas noticias para Guadalajara. En tan solo un año, los delitos patrimoniales han disminuido 31.5%, un avance que refleja los resultados de la estrategia “La Ciudad que te Cuida”, impulsada por el Gobierno de Guadalajara.
De acuerdo con datos de la Fiscalía del Estado de Jalisco (FE), entre el 01 de octubre de 2023 y el 28 de septiembre de 2024 se registraron ocho mil 514 carpetas de investigación por delitos patrimoniales. Sin embargo, en el mismo periodo de esta administración, la cifra descendió a cinco mil 828 carpetas, lo que representa una diferencia de dos mil 686 casos menos.
Este descenso no es menor. Los delitos patrimoniales, como robos a personas, negocios, casas habitación, vehículos, motocicletas, bancos y cuentahabientes, afectan directamente la tranquilidad de los ciudadanos, por lo que la reducción registrada significa un impacto positivo en la percepción de seguridad y confianza entre los tapatíos.
Los robos más comunes también van a la baja
Dentro del conjunto de delitos patrimoniales, los robos a persona, negocio y vehículo muestran una caída notoria. Por ejemplo, el robo a persona bajó un 39.7%, al pasar de tres mil 22 carpetas a mil 942. De la misma manera, el robo a negocio tuvo una reducción del 46.5%, descendiendo de mil 565 a 837 carpetas. En cuanto al robo de vehículos, la disminución fue del 24%, con un cambio de dos mil 673 a dos mil 20 casos.
Estos números reflejan una tendencia sostenida de mejora. La reducción en estos delitos de alto impacto sugiere que las acciones preventivas y la cercanía entre autoridades y ciudadanía están rindiendo frutos, de acuerdo con lo expresado por las autoridades tapatías.

Cuatro pilares para una estrategia integral
El Gobierno de Guadalajara atribuye estos resultados a una estrategia de seguridad sustentada en cuatro pilares que se aplican de manera coordinada con distintas áreas municipales:
- Seguridad y Proximidad: enfoque centrado en la presencia policial cercana, con recorridos permanentes y atención directa a las colonias.
- Servicios y Espacios Públicos de Calidad: mejora de la iluminación, mantenimiento urbano y recuperación de espacios para la comunidad.
- Política Social con Enfoque de Cuidados: atención a las causas sociales que originan la violencia y la delincuencia, con programas que fomentan el bienestar y la inclusión.
- Corresponsabilidad: el eje transversal que invita a la colaboración ciudadana, fortaleciendo la cultura de denuncia y el trabajo conjunto entre vecinos, autoridades y sectores productivos.
Cabe señalar que esta combinación de acciones ha permitido crear una red de prevención y respuesta más eficiente, donde cada pilar complementa al otro para lograr resultados sostenibles en el tiempo.
Seguridad compartida: la meta continúa
Si bien los avances son evidentes, el reto de mantener y mejorar la seguridad sigue presente. Las autoridades locales subrayan que la participación ciudadana es clave para conservar este ritmo positivo.
De la misma forma, se busca consolidar la estrategia “La Ciudad que te Cuida” como un modelo de gestión urbana basado en la colaboración y el bienestar integral. Con ello, Guadalajara refuerza su compromiso por ser una ciudad más segura, ordenada y humana.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.