La historia en torno al complejo habitacional conocido como Villas Panamericanas, hoy llamado Conjunto Avaterra, sigue sumando capítulos. Luego de meses de investigaciones, la Fiscalía del Estado de Jalisco (FE), a través de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Delitos Patrimoniales, logró vincular a proceso a un hombre identificado como Heliodoro “N” por su probable participación en el delito de fraude genérico.
De acuerdo con la autoridad, la audiencia de vinculación se realizó la mañana del martes 07 de octubre, tras presentar los elementos de prueba que sustentan la posible responsabilidad del imputado en un presunto desvío millonario de recursos públicos relacionados con la adquisición del complejo habitacional.
Prisión preventiva y seis meses de investigación
Durante la audiencia de continuación inicial, la cual tuvo lugar luego de que la defensa solicitara la duplicidad del término constitucional, el Juzgado decidió vincular a Heliodoro “N” por el delito de fraude genérico. Como parte de la resolución, se le impuso prisión preventiva justificada por un año, mientras la Vicefiscalía dispone de seis meses adicionales para continuar con las investigaciones complementarias.
Este tiempo servirá para fortalecer las pruebas, determinar responsabilidades y, eventualmente, avanzar hacia una sentencia firme que permita aclarar el destino de los recursos y el grado de participación de los implicados.
Un caso que comenzó con el aseguramiento del conjunto Avaterra
Las investigaciones de la Fiscalía comenzaron el 08 de septiembre, tras una denuncia presentada por el Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (Fojal ), que figura como parte ofendida. Ese mismo día, la autoridad estatal aseguró 340 unidades habitacionales y dos áreas comunes del complejo ubicado en la zona de El Bajío, en Zapopan, como parte de las diligencias para esclarecer el presunto desvío.
Cabe señalar que este conjunto fue construido originalmente para hospedar a los atletas durante los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, pero años después se vio envuelto en controversias ambientales, legales y financieras debido a su ubicación en una zona de recarga del Bosque de “La Primavera” y al uso de recursos públicos en su desarrollo.
Empresas fachada y una red de presuntos involucrados
Como parte de la misma línea de investigación, el pasado 25 de septiembre, el Juez Segundo de Control emitió una orden de cateo para dos inmuebles presuntamente utilizados como empresas “fachada”, los cuales fueron asegurados y permanecen bajo resguardo ministerial.
De la misma manera, la Vicefiscalía ha detectado que al menos 46 personas y 31 empresas podrían haber participado en el entramado de operaciones financieras destinadas a adquirir o beneficiar irregularmente el conjunto habitacional, empleando recursos públicos de manera indebida.
Sin embargo, aún faltan varias etapas procesales para confirmar la participación y responsabilidades de cada uno de los posibles implicados.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.