El Lago de Chapala, la principal fuente de abastecimiento de agua para millones de personas en Jalisco y Guanajuato, vive uno de sus mejores momentos hídricos en los últimos años.
De acuerdo con datos de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el cuerpo de agua pasó de estar al 61.41 % de su capacidad en 2024 a alcanzar un 73.70 % al 02 de octubre de 2025, lo que representa una recuperación superior a 10 puntos porcentuales .
Este repunte ha sido impulsado, principalmente, por las lluvias registradas en la región, así como por una mejor captación en las presas tributarias Calderón, El Salto y La Red, que han logrado niveles superiores al 100% de su capacidad en algunos casos.
Sin embargo, aunque el panorama actual resulta alentador, las autoridades y especialistas recuerdan que aún hay retos importantes por enfrentar, entre ellos, la evaporación derivada de las altas temperaturas, el uso intensivo del recurso y los efectos del cambio climático, que año con año ponen en riesgo la estabilidad del ecosistema.
Niveles históricos: un salto de 22 puntos en dos años
De la misma manera, el último corte realizado por la CEA, con fecha del 02 de octubre de 2025, confirma el notable avance del lago. En la misma fecha, pero de 2023, Chapala apenas alcanzaba el 51.31 % de su capacidad, es decir, 22.39 puntos menos que este año.
De igual manera, al inicio del temporal de lluvias, el 05 de junio de 2025, el lago se encontraba en 47.76 %, por lo que en apenas cuatro meses aumentó 25.94 puntos. Este crecimiento refleja no solo un temporal más favorable, sino también los efectos de las estrategias de control y monitoreo que buscan mejorar la captación y evitar el desperdicio del recurso.
Cabe recordar que Chapala no solo es un referente ambiental, sino también un termómetro del equilibrio hídrico del occidente del país. Su nivel influye directamente en la distribución del agua que llega a la Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), por lo que su recuperación representa también una mejor perspectiva de abastecimiento para la población.
Las presas de Jalisco también se llenan este 2025
La buena racha de lluvias no solo ha beneficiado al lago, sino también a otras presas de Jalisco que alcanzaron o incluso superaron su capacidad total. Según el último reporte de la CEA (corte al 29 de septiembre), las cifras son alentadoras:
- Presa La Red: 102.89 %
- Presa Calderón: 102.90 %
- Presa El Salto: 104.08 %
Estos porcentajes reflejan que el temporal de lluvias este año ha sido uno de los más productivos de los últimos años, con una captación superior a la esperada.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.