El clima en Jalisco vuelve a complicarse. Aunque el huracán “Priscilla” continúa avanzando por el Pacífico mexicano y se aleja de sus costas, la nueva depresión tropical Diecisiete-E, recién formada frente a las costas de Guerrero, generarán en conjunto lluvias intensas, rachas de viento y oleaje elevado a lo largo de los municipios costeros del estado.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el huracán “Priscilla” mantiene vientos máximos de 85 kilómetros por hora y rachas de hasta 100 km/h, lo que está provocando inestabilidad atmosférica en gran parte del occidente del país. Aunque el centro del fenómeno se ubica mar adentro, sus bandas nubosas alcanzan al estado de jalisco, generando lluvias de entre 25 y 50 milímetros, acompañadas de tormentas eléctricas y rachas de viento.
Oleaje de hasta tres metros y vientos peligrosos
En las costas de Jalisco, principalmente en municipios como Cabo Corrientes, Tomatlán, Puerto Vallarta y La Huerta, se prevé oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros, así como vientos sostenidos de 50 a 70 km/h. Estas condiciones podrían causar caída de árboles, postes y anuncios publicitarios, además de afectaciones en caminos rurales o zonas bajas por acumulación de agua.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) mantiene monitoreo permanente en playas, arroyos y ríos, donde existe riesgo de crecidas súbitas o desbordamientos parciales. Las autoridades hacen un llamado a evitar ingresar al mar o acercarse a zonas rocosas y malecones, donde el fuerte oleaje podría representar un peligro.
Se forma la depresión tropical Diecisiete-E: más lluvias a la vista
Mientras “Priscilla” se aleja lentamente hacia el noroeste, la mañana de este 09 de octubre se formó la depresión tropical Diecisiete-E frente a las costas de Guerrero. Su amplia circulación afectará al estado de Jalisco durante los próximos días, con precipitaciones fuertes de 25 a 50 mm, rachas de viento de hasta 50 km/h y oleaje entre 1.5 y 2.5 metros.
Este nuevo sistema podría fortalecerse a tormenta tropical, lo que aumentaría el potencial de lluvias y tormentas eléctricas en la región sur y costa del estado. Los municipios más expuestos son Autlán de Navarro, Cihuatlán, Villa Purificación y Casimiro Castillo, además de los ubicados en la Sierra Occidental.
De la misma manera, las autoridades alertan que los suelos ya se encuentran saturados de humedad por las lluvias de las últimas semanas, lo que eleva el riesgo de deslaves y derrumbes en zonas montañosas.
Las autoridades comparten recomendaciones y anuncia vigilancia permanente
El Gobierno de Jalisco, a través de la UEPCBJ, recomienda no tirar basura en la vía pública, mantener limpios los drenajes pluviales y no intentar cruzar arroyos, cauces o zonas inundadas. Además, se pide resguardar documentos y pertenencias en lugares seguros y mantenerse atento a los reportes oficiales.
Hasta el momento, no se reportan víctimas mortales ni daños mayores en Jalisco, aunque en municipios como Puerto Vallarta y Bahía de Banderas se han presentado encharcamientos, oleaje alto y afectaciones menores en establecimientos turísticos. Las playas continúan con bandera roja y la navegación para embarcaciones menores permanece restringida.
Las próximas 48 horas serán cruciales, ya que el temporal continuará activo. Tanto “Priscilla” como la depresión Diecisiete-E seguirán aportando nubes cargadas de humedad al occidente, especialmente a Jalisco, Colima y Nayarit.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.