Jalisco

La UDG cumple 100 años de su refundación con presupuesto histórico de más de 18 mil mdp

La máxima Casa de Estudios de Guadalajara celebra su centenario con la ratificación de su presupuesto

ARCHIVO/ PUBLIMETRO GUADALAJARA
La UDG celebra un siglo de su refundación con presupuesto histórico.on un presupuesto histórico de más de 18 mil millones de pesos. ARCHIVO/ PUBLIMETRO GUADALAJARA

La Universidad de Guadalajara (UDG) llega a su centenario con motivos de sobra para celebrar. A cien años de su refundación, la institución festeja el respaldo de un presupuesto histórico de más de 18 mil 600 millones de pesos que permitirá fortalecer sus programas académicos, científicos y culturales en toda la Red Universitaria.

El Consejo General Universitario (CGU) aprobó el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2025, el cual asciende a 18 mil 602 millones 453 mil 706 pesos, cifra que consolida a la UDG como una de las instituciones educativas más sólidas y con mayor proyección del país.

De este monto, siete mil 548 millones 617 mil 568 pesos corresponden al subsidio federal ordinario, mientras que ocho mil 445 millones 681 mil 428 pesos provienen del subsidio estatal ordinario, equivalente al 5% del Presupuesto de Egresos del Estado de Jalisco, tal como establece la reforma constitucional aprobada en febrero pasado.

Recordemos que en 2024 el presupuesto de la universidad fue de 17 mil 266 millones 667 mil 857 pesos, mientras que en 2023 fue de 15 mil 674 millones 896 mil 981 pesos, lo que representa un crecimiento de poco más del 16%.

La UdeG critica que el Plan Estatal de Jalisco administre el daño de las desapariciones sin atacar sus causas de fondo. ESPECIAL
Universidad de Guadalajara. La UdeG critica que el Plan Estatal de Jalisco administre el daño de las desapariciones sin atacar sus causas de fondo. ESPECIAL

Celebran un siglo de educación e impulso a las ciencias

La UDG celebrará los 100 años de su refundación con un programa que recorrerá todo Jalisco a través de su Red Universitaria. Las actividades se extenderán hasta finales de este 2025, con eventos culturales, académicos y de divulgación científica en múltiples recintos.

“Es un siglo en el que hemos impulsado la educación, la investigación científica y tecnológica, la extensión universitaria y la vinculación con la sociedad, contribuyendo al desarrollo en todo Jalisco”, destacó recientemente la rectora general, Karla Alejandrina Planter.

Ratifican el respaldo federal a la UDG

Uno de los momentos más significativos en torno al centenario fue la ratificación del respaldo federal hacia la UDG.

Durante su visita a la universidad, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó su apoyo, luego de que en el proyecto presupuestal inicial se presentara una reducción de alrededor del 56% en las participaciones federales, lo que generó preocupación entre la comunidad universitaria.

La mandataria aclaró que dicha disminución fue un “error humano” y aseguró que la corrección se realizaría de inmediato:

“Hubo un error en el presupuesto que se envió al Congreso, la Universidad de Guadalajara va a tener todo su presupuesto, no hay ningún problema, ese error se va a corregir”, expresó.

Las autoridades universitarias han recibido este compromiso como la garantía para la estabilidad económica de la institución que asegura la continuidad de los proyectos estratégicos en investigación, infraestructura y bienestar universitario.

La educación y el desarrollo, los pilares de la Casa de Estudios

Cabe señalar que la UDG no solo es una universidad, sino un pilar del desarrollo estatal. Con más de 300 mil estudiantes, 15 centros universitarios, un sistema de preparatorias robusto y presencia en todas las regiones del estado, la institución ha sido protagonista en la generación de conocimiento y en la transformación social.

De la misma manera, su modelo de gestión ha sido ejemplo de transparencia y vinculación, con programas de impacto directo en comunidades rurales y urbanas, así como proyectos científicos que fortalecen sectores clave como la salud, la tecnología, la cultura y el medio ambiente.

Por esta razón, la aprobación de este presupuesto es visto como una luz verde para continuar impulsando nuevas iniciativas de investigación y fortalecer la infraestructura universitaria.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

Tags

Lo Último