El Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Guadalajara se vistió de historia y orgullo. Entre aplausos, emoción y un profundo sentido de identidad jalisciense, se llevó a cabo la Sesión Solemne para inscribir en el Muro de Honor la fecha “12 de octubre de 1925”, día en que fue refundada la Universidad de Guadalajara (UDG).
Este acto conmemorativo, realizado en el marco del centenario de la Refundación de la Máxima Casa de Estudios de Jalisco, reunió a autoridades municipales, representantes universitarios y ciudadanos que reconocen a la institución como un pilar educativo, cultural y social del estado.
Un homenaje con memoria y propósito
Durante la ceremonia, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó la relevancia de este acontecimiento en la vida de Guadalajara.
“Hoy estamos conmemorando, y lo celebro, los cien años de la refundación de la Universidad de Guadalajara, que ha quedado inscrita en letras doradas aquí en el pleno del Ayuntamiento de la capital de Jalisco”, expresó.
El mandatario municipal subrayó la importancia de mirar al pasado con gratitud y al futuro con compromiso.
“Me gusta recordar nuestra historia que nos ha formado, y cada uno de nosotros en el pleno de este Ayuntamiento, las autoridades universitarias encabezadas por la rectora, el Gobierno del Estado de Jalisco y cada ciudadano debemos de pensar qué querría Fray Antonio Alcalde de nosotros en estos momentos. Qué quisiera que le dejáramos de legado a Jalisco”.
De la misma manera, Lemus resaltó que el homenaje no solo honra una fecha, sino que recuerda el papel transformador que la educación ha tenido en la construcción de la justicia social y en el desarrollo del estado.
La educación como derecho y motor de justicia
Por su parte, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García también tomó la palabra para reflexionar sobre la trascendencia de la refundación universitaria en 1925.
“Después de la refundación la educación dejó de ser un privilegio para algunos cuantos y se convirtió en un derecho para todas las personas; los más necesitados, hijos de la cultura del esfuerzo, los más pobres, los campesinos, los artesanos. Los que habían estado excluidos subieron por primera vez a la oportunidad de acceder a la realidad de las personas que querían ser”, señaló.
Asimismo, recordó que ese acontecimiento fue “base sustancial para construir justicia social” y que, a cien años de distancia, la UDG sigue siendo una institución que une, que rompe barreras y que proyecta el futuro de Guadalajara.
“En estas letras doradas que están en este muro no sólo estamos honrando una fecha, estamos honrando un pacto por la educación, por la justicia y por la igualdad”, concluyó.
Una iniciativa que preserva la historia
El regidor José de Jesús Becerra explicó que esta inscripción fue posible gracias a la iniciativa turnada el 31 de julio de 2025, bajo el número 213/25, promovida por él y la presidenta municipal.
“Esta iniciativa tiene como objeto la inscripción con letras doradas en el muro de honor del Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Guadalajara de la fecha 12 de octubre de 1925. El contenido de la iniciativa fue revisado minuciosamente”.
El regidor recordó que, en aquel año, Guadalajara atravesaba tiempos difíciles y buscaba reconstruirse tras un periodo de inestabilidad. Fue entonces cuando un grupo de intelectuales y visionarios, entre ellos José Guadalupe Zuno, Irene Robledo y Enrique Díaz de León, refundaron la Universidad de Guadalajara, consolidándola como la “columna vertebral” de la reconstrucción social.

La voz de la Universidad: memoria viva de Jalisco
Por su parte, la rectora de la UDG, Karla Planter, agradeció el gesto del Ayuntamiento y reflexionó sobre el valor de la memoria histórica.
“Mantener viva la memoria es un acto de sobrevivencia y de continuidad. Sin la conciencia del ayer no puede haber concepción del futuro”, expresó.
Planter destacó que recordar la refundación es también reconocer la trascendencia de una institución que ha marcado el destino de miles de jaliscienses.
“Agradezco en todo lo que vale este generoso acto del Ayuntamiento de nuestra ciudad en el que se rinde homenaje a los cien años de historia de nuestra Casa de Estudios en su época moderna”, afirmó.
La rectora extendió su agradecimiento a Verónica Delgadillo y Jesús Becerra por haber impulsado la iniciativa, así como a los regidores que se sumaron a ella, subrayando que la historia de la Universidad y de Guadalajara están profundamente entrelazadas.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.