El estado de Jalisco enfrenta un repunte preocupante de sarampión: la Secretaría de Salud del estado (SSJ) confirmó que, hasta este mes de octubre, se han registrado 70 casos, lo que significa un incremento de 27 contagios en la última semana. La rápida propagación ha encendido las alertas epidemiológicas y llevado a reforzar las campañas de vacunación, sobre todo en municipios rurales.
Distribución de los casos por municipios
De acuerdo con las autoridades, los contagios se concentran principalmente en Arandas, mientras que otros municipios como Jesús María y Tepatitlán reportan dos casos cada uno, y Zapopan registra un caso. La situación más grave involucró a un menor en Tepatitlán, quien presentó síntomas severos, recibió atención hospitalaria y afortunadamente se recuperó.
Cabe señalar que el 90% de los pacientes no contaba con esquema de vacunación completo, lo que evidencia la vulnerabilidad de la población frente a esta enfermedad, altamente contagiosa y prevenible.
México enfrenta un rebrote nacional
Durante la conferencia, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que el país ha registrado más de cuatro mil 653 casos de sarampión, con 21 defunciones. Entre los estados más afectados destacan Chihuahua, Jalisco y Guerrero, ubicando a Jalisco en el cuarto lugar nacional por número de contagios.
El grupo más afectado son los niños de 0 a 4 años, con mil 149 casos confirmados, seguidos por adultos jóvenes de 25 a 29 años, con 593 casos, y de 30 a 34 años con 487 casos. En todo México, la cobertura de vacunación completa alcanza apenas el 87%, muy por debajo del 95% requerido para la inmunidad colectiva.
Estrategias de contención del brote
Para contener el brote, las autoridades iniciaron la jornada de vacunación invernal, con la meta de inmunizar a más de 50 millones de personas contra influenza, neumococo, Covid-19 y reforzar la protección contra el sarampión. Además, se desplegaron 471 brigadas federales de vacunación y 140 brigadas de vectores en diversas entidades para prevenir brotes de enfermedades transmitidas por insectos.
Cabe señalar que esta alerta sanitaria llega en un momento crítico, justo cuando municipios como Puerto Vallarta aún se recuperan de recientes inundaciones, generando un desafío adicional para la salud pública. La estrategia combina la vacunación urgente con la atención a servicios básicos afectados por inundaciones, buscando proteger a la población y frenar la propagación del virus.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.