Jalisco

Reconocen a campeones paralímpicos y proyectan inversión de alrededor de dos mil 500 mpd

El gobernador reconoció a las y los medallistas de la Selección Jalisco por consolidar al estado como líder nacional del deporte adaptado

CORTESÍA
Pablo Lemus reconoció el vigésimo título de Jalisco en la Paralimpiada Nacional. CORTESÍA (MARTE C MERLOS @martec)

Con ese espíritu de orgullo y celebración, el gobernador Pablo Lemus Navarro recibió en Casa Jalisco a los campeones paralímpicos, donde reconoció el esfuerzo, la disciplina y los logros que mantienen al estado como referente nacional en deporte adaptado.

Durante el encuentro, el mandatario subrayó que Jalisco cuenta con un modelo deportivo sólido y ejemplar, que ha logrado trascender administraciones y colores partidistas gracias a su metodología, capacitación, inversión en infraestructura y estímulos a los atletas.

“Vamos a seguir invirtiendo. Traemos proyectados, para los próximos dos años y medio, alrededor de dos mil 500 millones de pesos en seguir remodelando instalaciones”, anunció Lemus Navarro, quien enfatizó que el impulso al deporte adaptado es una política pública prioritaria para el desarrollo integral del estado.

Infraestructura con accesibilidad y visión de futuro

El Gobierno de Jalisco compartió que ya trabaja en nuevos proyectos deportivos que priorizan la accesibilidad universal y la inclusión. Entre ellos destacan el Centro de Alto Rendimiento de Deporte Adaptado, que se construye en el Polideportivo López Mateos, y el gimnasio de powerlifting en Code Paradero, próximo a inaugurarse.

De la misma manera, se dio a conocer que el Polideportivo de Puerto Vallarta será una sede de alto rendimiento para atletas y paratletas del Code Jalisco, fortaleciendo la infraestructura deportiva en la región costa.

Además, para el ejercicio fiscal 2026, se destinarán más recursos a becas deportivas, viáticos nacionales e internacionales y obras que refuercen el legado deportivo del estado.

El valor de la perseverancia

El gobernador destacó que cada medalla representa una historia de esfuerzo y superación, pero también el trabajo conjunto entre atletas, entrenadores, familias y autoridades.

“A lo mejor no lo alcanzan a dimensionar, pero ustedes son lo mejor que mueve a muchas voluntades de personas”, expresó Lemus.

Por su parte, Andrea Blanco Calderón, coordinadora General de Desarrollo Social, resaltó que Jalisco se ha convertido en su propio rival:

Consolidaron el máximo nivel deportivo y absoluto a lo largo de estos 20 años, superándose a sí mismos y siendo Jalisco el propio contrincante”, afirmó.

“Es increíble verlos competir con ese entusiasmo, con esa frente en alto y con todo lo que representa el deporte, con todos los valores que también nosotros los admiramos, les aplaudimos”, añadió, destacando la empatía, la entrega y la resiliencia de los paratletas.

Jalisco superó ampliamente a sus principales rivales: Nuevo León, con 136 oros, y Querétaro, con 100, reafirmando así su liderazgo absoluto en el deporte adaptado nacional.

Dos décadas de liderazgo deportivo

Con una actuación histórica en la Paralimpiada Nacional 2025, la entidad conquistó su vigésimo título consecutivo, alcanzando un récord absoluto de 283 medallas de oro, además de 131 platas y 80 bronces, lo que da un total de 494 preseas.

Este año, los atletas tapatíos volvieron a brillar en disciplinas como para natación, para atletismo, powerlifting, triatlón y tenis de mesa, todas con resultados sobresalientes.

El máximo medallista de esta edición fue Aldo Gael Ledezma, quien logró diez medallas de oro en para natación, reafirmando el talento y la fuerza que caracteriza al representativo jalisciense.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

Tags

Lo Último