Con el objetivo de reducir el congestionamiento vial en el corredor López Mateos Sur, el Gobierno de Tlajomulco llevó a cabo la segunda mesa de diálogo sobre transporte escolar, en la que autoridades, padres de familia y representantes de instituciones educativas compartieron sus opiniones y propuestas para mejorar la movilidad en la zona.
Incrementa participación en la segunda mesa
Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte (Setran), destacó que en esta segunda edición se incrementó la participación de los centros educativos, alcanzando la representación de 24 instituciones.
“Estamos hoy aquí quienes queremos, podemos y sabemos cómo resolver este gran reto. Desde el Gobierno del Estado, con el gobernador Pablo Lemus, y con los ayuntamientos de Zapopan y Tlajomulco, todos los funcionarios estamos comprometidos a atender este tema sin darle largas”, afirmó Monraz Villaseñor.
De la misma manera, reiteró que Setran, en coordinación con el Ayuntamiento de Tlajomulco, está dispuesto a apoyar a los planteles de manera técnica y administrativa para la elaboración y ejecución de sus planes de movilidad escolar, beneficiando así a toda la ciudad.
Resultados de la encuesta: gran potencial de uso de transporte escolar
Por su parte, Gabriel Ramírez Ibarra, director General de Transporte Escolar de la Setran, presentó los resultados de una encuesta de Origen-Destino realizada en fraccionamientos del corredor. Según los datos, 56% de los padres de familia dijeron que sí utilizarían transporte escolar para trasladar a sus hijos, lo que representa una oportunidad significativa para disminuir el tráfico generado por vehículos particulares.
Sin embargo, actualmente 93% de los encuestados aún utiliza su automóvil para los trayectos escolares, mientras que solo 2% recurre al transporte público. Esto refleja la dependencia que tienen las familias del vehículo particular, a pesar de que existe interés en alternativas más seguras y eficientes.
Escasa utilización de transporte escolar y oferta limitada
Actualmente, solo tres centros educativos en el corredor López Mateos Sur: Subiré, Prepa Tec y Universidad ITESO) han concluido sus planes de movilidad con oferta de transporte escolar. René Caro Gómez, titular de la Coordinación General de Gestión del Territorio y Obras Públicas de Tlajomulco, explicó que según la encuesta Origen-Destino realizada por Imeplan en 2023, el 79.7% de los viajes con motivo de estudio son realizados por estudiantes de seis a 17 años, mientras que solo 3.7% utiliza transporte escolar.
Participación de autoridades y coordinación intermunicipal
La mesa de diálogo fue encabezada por Gerardo Quirino Velázquez, alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, y contó con la presencia de representantes de la Secretaría de Educación Jalisco (SE). Durante el encuentro, se escucharon las voces de directivos de distintos planteles y de padres de familia, quienes compartieron experiencias, necesidades y propuestas para la mejora del transporte escolar en un corredor donde convergen Zapopan, Tlajomulco y Tlaquepaque.
Cabe señalar que el diálogo busca sentar las bases de soluciones prácticas, que puedan ser aplicadas de manera inmediata y que contribuyan a disminuir la saturación vial en las horas pico, garantizando seguridad y comodidad para los estudiantes y sus familias.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.