Jalisco

Arranca la pavimentación de seis carriles en Juan Gil Preciado; habrá cierres parciales

Las autoridades señalaron que a pesar de las obras no se realizarán cierres totales a la circulación

(IMAGEN ILUSTRATIVA)/ GOBIERNO DE JALISCO
El proyecto busca concluir antes de finalizar 2025. (IMAGEN ILUSTRATIVA)/ GOBIERNO DE JALISCO

El Gobierno de Jalisco anuncia el inicio de la pavimentación con concreto hidráulico de los carriles centrales de la Avenida Juan Gil Preciado, una de las vialidades más transitadas y estratégicas del municipio de Zapopan. Dichas obras comenzarán a partir del próximo miércoles 22 de octubre de 2025.

El proyecto será ejecutado por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), en coordinación con el Gobierno de Zapopan, y contempla una renovación completa que abarcará seis carriles en total, es decir, tres por sentido. Con ello, se busca no solo mejorar la imagen urbana, sino también garantizar una vialidad más resistente, segura y duradera para miles de automovilistas que circulan a diario por esta zona.

CORTESÍA
Se intervendrán los carriles centrales de Juan Gil Preciado con concreto hidráulico. CORTESÍA

Primeros 500 metros de intervención

Durante la primera etapa, las labores se concentrarán al salir del nodo Colotlán, en dirección hacia el centro de Zapopan, con una intervención inicial de 500 metros. Este tramo ha sido identificado como uno de los más afectados por el desgaste del pavimento y la presencia constante de baches, situación que genera complicaciones en el tránsito y deterioro vehicular.

Cabe señalar que, a pesar de las obras, no se realizarán cierres totales a la circulación. Para facilitar la movilidad, las laterales permanecerán abiertas, y se habilitará un carril de contraflujo en la zona central, además del apoyo permanente de la Policía Vial, quien coordinará los accesos y la seguridad durante los trabajos.

De la misma manera, se invita a la ciudadanía a tomar precauciones, prever sus tiempos de traslado y optar por vías alternas, especialmente durante las horas de mayor afluencia.

Una obra con visión metropolitana

La pavimentación con concreto hidráulico forma parte de la gobernador Pablo Lemus Navarro, enfocada en consolidar una red vial metropolitana más eficiente y con mayor durabilidad. Este tipo de material, a diferencia del asfalto tradicional, resiste mejor las cargas pesadas, la humedad y el paso del tiempo, lo que reduce la aparición de baches y la necesidad de reparaciones frecuentes.

Con este proyecto, se busca atacar de raíz uno de los principales problemas en la zona: el deterioro del pavimento. Asimismo, se pretende agilizar los traslados, disminuir los tiempos de recorrido y ofrecer una experiencia de conducción más segura para los habitantes de Zapopan y municipios vecinos.

Cabe mencionar que la obra se desarrollará en etapas progresivas, con el propósito de minimizar las afectaciones al tránsito y cumplir con los tiempos establecidos. La meta es concluir la totalidad del proyecto antes de finalizar 2025, dando paso a una vialidad completamente renovada que fortalezca la conectividad del norte del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Una mejora para toda la AMG

De acuerdo con la planeación de la SIOP, los trabajos sobre Juan Gil Preciado forman parte de una estrategia integral que busca mejorar la calidad de vida de los jaliscienses, fortaleciendo la infraestructura urbana bajo el lema “Al Estilo Jalisco”.

Sin embargo, el reto no termina con la pavimentación. Las autoridades aseguran que para mantener las vialidades en buen estado se requerirá de una cultura de respeto al espacio público, planeación continua y participación ciudadana.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

Tags

Lo Último