Detrás de cada nombre recuperado hay una historia que vuelve a tener sentido. Desde 2018 a la fecha, mil 159 personas fallecidas sin identificar han recuperado su identidad gracias al trabajo conjunto del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y el Instituto Nacional Electoral (INE). Esta colaboración, basada en el uso de huellas dactilares, ha permitido que cientos de familias finalmente encuentren respuestas y puedan dar un cierre digno a la ausencia de sus seres queridos.
La estrategia consiste en aprovechar una herramienta tecnológica que compara las huellas dactilares obtenidas de personas fallecidas con la base de datos nacional del INE, conformada por millones de registros de ciudadanos que tramitaron su credencial para votar. A partir de este intercambio de información, se ha logrado dar nombre, rostro y contexto a quienes antes eran solo un número en los registros forenses.

¿Cómo funciona el proceso de identificación?
Cuando una persona fallecida ingresa a las instalaciones del Servicio Médico Forense, el personal especializado realiza la toma de huellas en una ficha decadactilar, es decir, una impresión de los diez dedos. Posteriormente, el IJCF envía esas huellas al INE para que sean comparadas con su base de datos. El resultado puede ser un “hit”, cuando existe coincidencia entre ambas huellas, o un “no hit”, si no se encuentra correspondencia.
“Ellos nos contestan a manera de hit o no hit, ¿qué quiere decir el hit? Que son personas con las cuales, si pudieron obtener información con lo que nosotros les mandamos, y el no hit son personas que no hubo match como tal de sus huellas", explicó David Moreno, integrante de la Coordinación Operativa de Gestión de la Información del IJCF.
Cuando se logra un “hit”, el Laboratorio de Lofoscopia del Instituto realiza un dictamen para confirmar científicamente la coincidencia. Este procedimiento implica comparar los patrones únicos de crestas y surcos que se forman en las yemas de los dedos, verificando punto por punto las llamadas “minucias” que permiten confirmar la identidad.
“Buscamos esas minucias y comparándolas con la huella que nosotros capturamos con la huella que nos comparte el INE. Al tener esas minucias, nosotros podemos determinar si la huella que nos manda es la huella que nosotros tenemos y dar con el hit por completo, ya podríamos decir, esta persona es Juan Pérez y darle identidad a una Persona Fallecida Sin Identificar”, añadió David Moreno.
De los laboratorios a las familias
Una vez confirmada la identidad, el INE proporciona datos como el nombre, la fotografía y los datos demográficos de la persona. Con esta información, el IJCF elabora fichas individuales que son enviadas a la Fiscalía del Estado de Jalisco (FE) y a la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), quienes la utilizan en sus propias investigaciones.
Además, las fichas son publicadas en el sitio web y en el perfil de Facebook Personas Identificadas IJCF, bajo la iniciativa “Te Estamos Buscando”. Esto permite que las familias puedan acceder a la información y reconocer a sus seres queridos.
Cuando una familia logra identificar a la persona, debe acudir a las instalaciones del IJCF para iniciar el proceso de restitución del cuerpo.
A través de este trabajo interinstitucional, mil 598 personas han sido identificadas, y de ellas, el 72% ya ha sido restituido a sus familias. Tan solo el pasado 10 de octubre, se publicaron 38 nuevas fichas de personas identificadas, y actualmente se lleva a cabo el proceso para restituir los cuerpos de nueve personas más.

Recordemos que la lofoscopia, ciencia encargada de estudiar las huellas dactilares, se ha convertido en una herramienta esencial para devolver identidad a quienes habían sido clasificados como desconocidos. Incluso en casos donde el cuerpo presenta procesos de momificación o acartonamiento, los especialistas aplican una técnica de moldeo, utilizando materiales como acutrans, polvo y cinta adhesiva, para rescatar las huellas y permitir su análisis.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.