La Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) confirmó 97 casos activos, una cifra que enciende las alertas sanitarias por tratarse de una enfermedad que se creía prácticamente erradicada. De ese total, 65 casos se concentran en el municipio de Arandas, convirtiéndolo en el epicentro del brote.
El titular de la dependencia, Héctor Raúl Pérez, informó que el 95% de los contagios se registró en menores de edad sin vacunación o con esquemas incompletos, lo que evidencia una preocupante falta de inmunización en la población infantil.
“El 95% de los casos que estamos detectando no cuentan con vacuna o tienen esquemas de vacunación incompletos, mientras que el 5% restante no cuenta con la cartilla de vacunación. Por esta razón, no recuerdan, no tienen claro si llegaron a tener las vacunas. Entonces, no hay vuelta de hoja: la vacunación es un elemento fundamental”.
Además, la Secretaría de Salud Jalisco tiene bajo análisis siete casos sospechosos más, aún en estudio.
Arandas, el foco rojo del brote de Sarampión
La situación más crítica se vive en Arandas, donde el virus ha encontrado terreno fértil para propagarse. La mayoría de los contagios se han dado entre niños y jornaleros agrícolas foráneos, quienes, al desplazarse constantemente entre estados, facilitan la expansión del virus.
Estos trabajadores muchas veces llegan, como lo explicó el titular de la SSJ, sin historial médico claro ni esquema de vacunación, lo que complica el rastreo epidemiológico. De la misma manera, algunos grupos familiares han mostrado resistencia a las brigadas de vacunación, lo que retrasa la contención del brote.
Cabe señalar que el sarampión, aunque prevenible, es altamente contagioso. Su transmisión ocurre por vía aérea y puede permanecer activo en el ambiente durante horas, lo que lo convierte en un reto para las autoridades sanitarias.

Suspenden clases en Arandas y San Pedro Tlaquepaque por brote
Ante el aumento de casos, recientemente la Secretaría de Educación Jalisco decidió suspender clases presenciales por dos semanas en ocho grupos escolares distribuidos en distintos municipios del estado. Siete de ellos pertenecen a planteles en Arandas y uno más en San Pedro Tlaquepaque.
El titular de la dependencia, Juan Carlos Flores Miramontes, explicó que los estudiantes continuarán con actividades académicas a distancia mientras la Secretaría de Salud determina que no hay riesgo de propagación.
Esta medida, aunque preventiva, busca equilibrar la seguridad sanitaria con la continuidad educativa, evitando cierres totales que afecten a toda la comunidad estudiantil.
Resaltan la aplicación de la vacuna como la única barrera efectiva
El repunte del sarampión evidencia una dolorosa realidad: la desinformación y el descuido en la vacunación infantil. La falta de cobertura ha permitido que un virus que estaba bajo control resurja y ponga en riesgo la salud de cientos de niños.
Las autoridades llaman a reforzar las campañas de inmunización, acudir a los centros de salud y mantener actualizadas las cartillas de vacunación.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.