Jalisco

Guadalajara se prepara con festival del Día de Muertos; habrá más de 30 actividades y desfile de catrinas

El festival ofrecerá actividades gratuitas, experiencias turísticas y oportunidades de reactivación económica

CORTESÍA
El desfile de Día de Muertos con más dos mil participantes. CORTESÍA

El Gobierno de Guadalajara presentó la programación oficial del Festival del Día de Muertos 2025, que se llevará a cabo del 24 de octubre al 03 de noviembre.

De acuerdo con lo compartido por las autoridades, la celebración incluye carreras, desfiles, recorridos nocturnos, talleres, obras de teatro y la exhibición de altares de muertos, la mayoría de ellas gratuitas, diseñadas para que los tapatíos se apropien del espacio público y fortalezcan la convivencia comunitaria.

CORTESÍA
Las autoridades tapatías compartieron que habrá por lo menos 30 actividades gratuitas para toda la familia. CORTESÍA

Una agenda cultural para todos los gustos

Según la coordinadora General de Construcción de Comunidad, Crystal Zavala López, las actividades buscan que los ciudadanos no solo disfruten de los eventos, sino que también fortalezcan las redes vecinales.

“Que sean el pretexto idóneo para seguir conociéndonos, conviviendo y que la comunidad tapatía se enriquezca”, explicó.

Entre las novedades de este año destaca la proyección de un videomapping sobre las tumbas históricas del Panteón de Mezquitán, así como el tradicional desfile por el Día de Muertos el viernes 25 de octubre, de las 18:00 a las 20:00 horas. El contingente partirá del cruce de Hidalgo y Chapultepec rumbo a Plaza Guadalajara, por lo que se prevén restricciones viales en esa zona.

El domingo 26 de octubre se realizará la sexta etapa del serial de carreras, que partirá de la Unidad Deportiva Rubén Darío a las 06:30 horas, con cortes a la circulación en avenidas como Providencia, Pablo Neruda y Rubén Darío. La actividad es gratuita, aunque se solicita la cooperación de productos de limpieza personal que serán donados al DIF Guadalajara.

Impacto económico y turístico del festival

Para el coordinador de Desarrollo Económico, David Mendoza Martínez, estos festejos no solo preservan la tradición, sino que generan un impacto económico significativo.

“Los desfiles, pabellones culturales, mercados temáticos y espectáculos son oportunidades para que negocios, productores y prestadores de servicios culturales y turísticos fortalezcan la economía de la ciudad”, señaló.

En este sentido, la directora de Turismo, María Plascencia, anunció que se esperan alrededor de 30 contingentes y dos mil personas durante el desfile, y que en Plaza Guadalajara se instalará un pabellón con actividades como pinta caritas y música en vivo. Además, se realizarán recorridos turísticos por el Centro Histórico desde el 24 de octubre, incluyendo paseos con mascotas el lunes 27 y visitas guiadas a museos como el Museo Regional, Museo López Portillo y Museo de las Artes Populares.

Habrá altares, museos y talleres para mantener la tradición viva

Por su parte, el director de Cultura, Carlos González Martínez, indicó que los altares de muertos estarán en espacios públicos y museos de la ciudad, que ofrecerán actividades especiales. En particular, el Museo Panteón de Belén contará con recorridos guiados del 29 de octubre al 03 de noviembre, con capacidad para tres mil 500 a cuatro mil personas diarias y un costo aproximado de 100 pesos.

Asimismo, los centros culturales de San Andrés, Casa Colomos, La Ferro y la ex Hacienda de Oblatos albergarán talleres y actividades que permitirán a los asistentes acercarse a la tradición y conocer más sobre la riqueza cultural de Guadalajara.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

Tags

Lo Último