Jalisco

El 10% del tráfico en López Mateos es transporte de carga; evalúan ajustes en horarios y rutas

El diálogo evidenció que el transporte de carga, aunque representa una fracción del tráfico, tiene un peso estratégico en la movilidad

PUBLIMETRO MÉXICO/ ARCHIVO/ ESPECIAL/ CANVA
Autoridades buscan integrar y no excluir al sector logístico. PUBLIMETRO MÉXICO/ ARCHIVO/ ESPECIAL/ CANVA

Este lunes se llevó a cabo la cuarta mesa de diálogo del Corredor López Mateos, centrada en el tema “Transporte de Carga”, con el objetivo de encontrar soluciones sostenibles al congestionamiento vial que aqueja diariamente a miles de ciudadanos en el sur del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Durante la mesa se destacó que aunque el transporte de carga representa solo el 10% del flujo vehicular en esta vialidad, su operación tiene un impacto directo en la movilidad, sobre todo en zonas habitacionales y escolares. Por ello, autoridades, especialistas y representantes del sector se reunieron para trazar estrategias que permitan un equilibrio entre la eficiencia logística y la calidad de vida de los jaliscienses.

“El reto no es excluir, sino integrar”

Durante el encuentro, la secretaria de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco, Cynthia Cantero, subrayó la importancia de una visión incluyente al abordar el tema.

“El reto no es excluir al transporte de carga, sino integrarlo en una planeación logística más eficiente y precisamente en las expresiones que hemos recibido por parte de la ciudadanía, como lo es el ordenar y hacer más eficiente la operación del transporte de carga en el corredor”, puntualizó.

De la misma manera, Cantero destacó que las principales preocupaciones ciudadanas giran en torno a la señalización, los horarios de circulación, la seguridad vial, la infraestructura y, sobre todo, la coordinación intermunicipal para garantizar una circulación más segura y ágil.

CORTESÍA
Las restricciones horarias para el transporte de carga en el corredor López Mateos podría sufrir más modificaciones. CORTESÍA

López Mateos: un corredor saturado

Las cifras oficiales revelan la magnitud del problema: cerca de 200 mil vehículos circulan diariamente por López Mateos, y de ese total, alrededor del 10% corresponde al transporte de carga. Si bien las restricciones horarias implementadas han mostrado resultados positivos, la realidad es que la saturación continúa afectando tanto a residentes como a transportistas.

El secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, señaló que este fenómeno tiene un trasfondo económico y logístico:

“El ingreso sur de la ciudad también se ha colapsado porque aquí está el ingreso más importante que tiene el mundo hacia América, el Occidente y el norte de nuestro país por el mercado Asia-Pacífico que llega a nuestro país, que ha generado condiciones económicas positivas pero también, como consecuencia, conflicto en la vida diaria de la ciudadanía”.

Sin embargo, añadió, el reto es mantener a Jalisco como un “Oasis de las inversiones”, pero sin descuidar la calidad de vida, el medio ambiente y una movilidad integral.

Restricciones con futuro incierto

Entre los asistentes también participó el titular de la Secretaría de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor, quien reconoció los beneficios de las actuales restricciones horarias, aunque advirtió que en los próximos años podrían requerirse ajustes.

“La restricción de los horarios llegó para quedarse y sí está dando beneficios, y seguramente después de estas mesas habrá análisis que no descartan que también pueda haber ajustes también en ella”, señaló.

Cabe señalar que los transportistas manifestaron su preocupación ante la posibilidad de ampliar las restricciones, ya que esto podría afectar la eficiencia de sus operaciones logísticas. Monraz aseguró que cualquier modificación será resultado del consenso entre autoridades, especialistas y representantes del sector.

Manzanillo y el reto logístico que viene

Otro punto relevante abordado en la mesa fue el incremento proyectado de operaciones en el puerto de Manzanillo, que podría intensificar el flujo de transporte de carga hacia Guadalajara. Por ello, los expertos advirtieron que la restricción actual podría resultar insuficiente en un par de años si no se actualiza la estrategia logística de la región.

En este contexto, se destacó la urgencia de mejorar la infraestructura vial, crear rutas alternas y fortalecer la coordinación metropolitana, elementos que permitirán sostener el crecimiento económico sin sacrificar la movilidad de los habitantes.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

Tags

Lo Último