De acuerdo con el secretario de Infraestructura y Obra Pública del estado de Jalisco, David Zamora Bueno, los proyectos que se realizarán en Zapopan forman parte de una estrategia integral para fortalecer la movilidad, la conectividad y el bienestar urbano.
Entre las obras más destacadas se encuentran la intervención de la Avenida Juan Gil Preciado y el Plan Maestro Solución Vial Tabachines.
Soluciones viales para una ciudad en movimiento
“Las soluciones viales en la Zona Real buscarán atender el congestionamiento vial, gracias a la optimización de flujos vehiculares y conectividad multimodal en la zona donde circulan más de 150 mil vehículos al día”, explicó Zamora Bueno.
Estas obras incluyen tres puntos clave: Avenida Central y Paseo Valle Real, Avenida Servidor Público y Santa Margarita, y Avenida Aviación y Santa Margarita. Dichos proyectos arrancarán el próximo año en conjunto con la SIOP y el Gobierno de Zapopan.

De la misma manera, se contempla el desarrollo del Gran Parque Sur, un espacio emblemático que se construirá en la confluencia de Prolongación Mariano Otero y Anillo Periférico Poniente. Este parque busca no solo regenerar la zona urbana, sino también ofrecer un área deportiva, recreativa y ambientalmente sostenible, ya que contará con un vaso regulador para mitigar inundaciones.
Espacios verdes y sostenibles
Otra de las obras que fortalecerá la infraestructura verde de Zapopan será la intervención del Bosque Pedagógico del Agua Colomos III. Este espacio contará con la rehabilitación del ingreso por Avenida Santa Cecilia, la construcción de un vivero, caballerizas, andadores, juegos infantiles y un estacionamiento empedrado.
Cabe señalar que la SIOP invertirá tres mil 340 millones de pesos en las obras del municipio, con un plan proyectado hasta el año 2027.
Por su parte, el Gobierno de Zapopan destinará cinco mil millones de pesos en obra pública durante el actual trienio, lo que refuerza el compromiso local con el desarrollo urbano y social.
Obras con impacto social
De acuerdo con Ismael Jáuregui Castañeda, director de Infraestructura y Obra Pública del Gobierno de Zapopan, entre las obras más relevantes del último año destacan el Centro de Autismo, Ingenia, La Colmena de Valle de los Molinos y, próximamente, la inauguración del Hospitalito Sur.
“Seguimos renovando escuelas, unidades deportivas y calles; nuestro objetivo es generar una mejor movilidad para nuestros ciudadanos”, afirmó Jáuregui.
Estas acciones demuestran que el desarrollo de Zapopan no se limita a grandes avenidas, sino también a la recuperación de espacios públicos que fomenten la convivencia y la igualdad de oportunidades.
Finanzas sanas, desarrollo constante
Durante su intervención, el presidente municipal Juan José Frangie resaltó que todas estas obras forman parte de una visión común: mejorar la movilidad y la calidad de vida de todos los zapopanos.
“Actualmente Zapopan es tercer lugar nacional en inversión en infraestructura pública, de acuerdo con cifras del Inegi”, expresó el Alcalde.
Asimismo, destacó que este crecimiento ha sido posible gracias a las buenas finanzas municipales.
“En los últimos 10 años en Zapopan se han invertido 14 mil millones de pesos en infraestructura pública. Nuestra meta antes de terminar el trienio es alcanzar el primer lugar nacional y seguir combatiendo la desigualdad”.
Frangie añadió que la meta de su administración es rehabilitar otros 200 kilómetros de calles, además de los 200 ya renovados en el periodo anterior.
Finalmente, el alcalde subrayó el trabajo conjunto con el Gobierno del Estado:
“Zapopan no podría lograr todas estas obras sin el apoyo del Gobierno de Jalisco”.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.