El municipio de Zapopan destaca sus números positivos en materia de seguridad. Los resultados del tercer trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revelan que la percepción de inseguridad entre sus habitantes disminuyó de 53% a 49.5%, una reducción de 3.5 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.
De acuerdo con lo compartido por las autoridades municipales, esta cifra no solo representa una mejora estadística, sino también una señal del creciente sentido de confianza y tranquilidad entre las familias zapopanas en un contexto nacional donde la seguridad continúa siendo uno de los temas más sensibles.
Zapopan, el municipio más seguro del AMG
Con esta reducción, Zapopan se mantiene como el municipio con menor percepción de inseguridad en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), superando a las demás demarcaciones que conforman la zona. Dicho resultado reafirma el liderazgo del Gobierno Municipal en la implementación de estrategias enfocadas en la prevención, el patrullaje inteligente y la cercanía con la ciudadanía.
De la misma manera, este desempeño ha colocado a Zapopan como referente nacional en la forma de abordar los retos de la seguridad pública. La continuidad en los programas de proximidad policial, la inversión en tecnología y la coordinación con otras dependencias han sido factores determinantes para alcanzar estos números.

Segundo lugar nacional en grandes ciudades
A nivel nacional, el panorama también es alentador. Según la ENSU, Zapopan ocupa el segundo lugar entre las ciudades con más de un millón de habitantes con menor percepción de inseguridad, únicamente detrás de Querétaro (44.8%) y por encima de Nezahualcóyotl (60.8%).
Este dato no es menor: significa que, en comparación con otras urbes del país, Zapopan se ha consolidado como una ciudad donde la percepción de seguridad mejora de forma constante, y donde la población reconoce el esfuerzo por mantener calles más seguras y entornos más armónicos.
Las autoridades destacaron que esta posición reafirma la efectividad de las estrategias impulsadas en los últimos años, las cuales han priorizado la atención comunitaria, la capacitación policial y la prevención del delito como ejes fundamentales para construir una seguridad más humana y cercana.
Cabe señalar que la reciente medición de la ENSU representa la tercera cifra más baja registrada desde que comenzó esta evaluación en 2018.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

