El color, la música y el arte volverán a llenar las calles de Zapotlanejo con la llegada del XVI Festival del Día de Muertos 2025, una de las celebraciones más esperadas en la región.
Este año, el evento rendirá tributo a la diversidad cultural de México bajo el lema “México lindo y querido”, con una programación que promete superar todas las expectativas y atraer a miles de visitantes de distintas partes del país.
Una tradición que crece en Zapotlanejo cada año
La presidenta municipal, Silvia Patricia Sánchez González, destacó que el festival no solo busca conservar las raíces mexicanas, sino también fortalecer el orgullo del municipio.
“Cada año nuestro festival sorprende a visitantes y locales, y 2025 no será la excepción. La Catrina de Zapotlanejo sigue siendo la más emblemática y hermosa, un orgullo para nuestro municipio”, señaló la alcaldesa.
El evento ha posicionado a Zapotlanejo como un referente cultural nacional e internacional, gracias a su famosa Catrina Monumental, símbolo de creatividad y respeto a las tradiciones. Este año, las figuras alcanzarán dimensiones impresionantes que prometen robarse todas las miradas:
- La Catrina Monumental, de 22 metros de altura.
- El Catrín, de 23 metros, su inseparable compañero.
- El “bebé catrín”, de nueve metros, quien cumple su primer año.
- Y como novedad, un alebrije Xoloitzcuintle de 7.5 metros, elaborado con el mismo detalle artesanal que caracteriza a las piezas anteriores.

Todas las esculturas fueron confeccionadas con más de 600 metros cuadrados de tela y el talento conjunto de cinco diseñadores locales, quienes impregnaron cada puntada de ingenio y amor por la cultura mexicana.
Cada rincón de México brillará en un solo lugar
Una de las grandes sorpresas del festival 2025 será la representación artística de los 32 estados de la República Mexicana, donde cada entidad mostrará su esencia a través de cráneos, trajes típicos y catrinas decoradas con los colores y símbolos más representativos de su identidad.
El pabellón de Jalisco ocupará un lugar central, destacando la herencia cultural, artesanal y gastronómica del estado. Desde el tequila y la charrería hasta la música del mariachi, se buscará reafirmar por qué es considerado el corazón del folklore nacional.
De la misma manera, se ofrecerán recorridos históricos, exposiciones, presentaciones musicales y artísticas, que permitirán al público vivir una experiencia completa en torno a la vida, la muerte y las tradiciones mexicanas.
Música, arte y sabor
El programa artístico reunirá a talentos locales, nacionales e internacionales. Entre ellos, destacan Javi Diez, exintegrante de Mago de Oz, así como Catalina Ávila y Nata Cumbata, exmiembros de Aterciopelados. También participarán agrupaciones regionales con presentaciones de danza folclórica, hawaiana, polinesia, prehispánica, ballet clásico y baile moderno.
Además, habrá espacios dedicados al entretenimiento para adultos, como el Festival de la Cerveza Artesanal de la Catrina, exhibiciones de motocicletas y bandas de rock, pasarelas de moda y una extensa oferta gastronómica con platillos típicos que celebran los sabores de México.
“Nuestro objetivo es ofrecer una experiencia familiar, segura y divertida, al mismo tiempo que promovemos el turismo y el comercio local”, añadió la presidenta municipal.
Cultura, comercio y turismo
La inauguración oficial se realizará el viernes 31 de octubre a las 19:00 horas, en la Plaza Principal de Zapotlanejo, con la expectativa de recibir a miles de visitantes durante el fin de semana.
Cabe señalar que el cierre del festival coincidirá con El Buen Fin, lo que permitirá a los asistentes disfrutar de una amplia oferta comercial en más de mil 100 establecimientos locales, entre tiendas, restaurantes y antojitos típicos.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

