Jalisco

Destacan inversión de más de 12 mil mdp en movilidad para la AMG de cara al Mundial

El gobernador Lemus subrayó que se apuesta por combinar infraestructura y proyección internacional para consolidarse como sede emblemática del Mundial 2026

CORTESÍA
Jalisco se presentó como la sede “más mexicana” del Mundial 2026. CORTESÍA

El estado de Jalisco se perfila para ser uno de los protagonistas en la Copa Mundial de la FIFA 2026. Durante su presentación oficial como sede, realizada en Ciudad de México, el estado fue destacado como la sede “más mexicana” de esta edición, subrayando su historia, tradición y capacidad para proyectar la identidad del país hacia el mundo.

En este evento también se presentaron a cuatro figuras que fungirán como embajadores de México durante el torneo: los ex futbolistas Carlos Salcido, Ramón Morales y Fernando Quirarte, además de la medallista olímpica en clavados, Alejandra Orozco.

Preparativos con una década de trabajo

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, subrayó que el avance de la entidad frente a otras sedes no es casualidad, sino resultado de años de estrategia y coordinación institucional sostenida.

“Nosotros iniciamos este trabajo hace prácticamente diez años. En aquel momento, como alcalde de Zapopan tuve la oportunidad, por invitación de Jorge Vergara, de firmar la solicitud ante FIFA para certificar el Estadio Omnilife, por aquel entonces, como estadio mundialista. Desde entonces no hemos dejado de trabajar”.

Este proceso ha involucrado esfuerzos conjuntos entre el Gobierno de Zapopan, el Gobierno de Guadalajara, el Gobierno del Estado, el Gobierno Federal y la FIFA. De la misma manera, Lemus resaltó el peso cultural y simbólico de Jalisco en la narrativa nacional:

“Los grandes símbolos de México son de Jalisco. Nosotros vamos a jugar con los locales. Nosotros no tenemos ninguna necesidad; tenemos nuestros campeones locales”.

Infraestructura para recibir al mundo

Uno de los proyectos más importantes señalados durante la presentación es la modernización del ingreso a la ciudad desde el aeropuerto, una obra que forma parte de una inversión superior a 12 mil millones de pesos.

“Tenemos el mejor aeropuerto de Latinoamérica. Guadalajara es la ciudad más bonita de México, pero el ingreso a la ciudad no estaba a la altura, por lo que hasta el momento hemos invertido más de 12 mil millones de pesos en dos cuestiones importantísimas para la ciudad: uno, la regeneración urbana de todo el ingreso del aeropuerto hacia la ciudad, también conocido como carretera Chapala”.

La renovación incluye seis carriles (tres por sentido), pavimento en concreto hidráulico para larga duración, ciclovía, banquetas, luminarias y arbolado. Asimismo, se construye la Línea 5 del transporte público que conectará el aeropuerto con puntos estratégicos de la metrópoli.

Durante el Mundial también se habilitarán otras rutas clave desde el aeropuerto: una hacia el Centro Histórico, donde se llevará a cabo el FIFA Fan Fest, y otra directa al Estadio Akron.

Una ciudad lista para recibir millones

“Nos estamos preparando para que Guadalajara no sólo sea sede de cuatro partidos, sino que los 39 días del mundial podamos recibir entre 2.5 y tres millones de visitantes en Jalisco, pero también los estamos invitando a visitar Puerto Vallarta y nuestros 12 Pueblos Mágicos”.

Jalisco busca que la fiesta del fútbol trascienda el estadio. Por ello, se prepara un cartel artístico y cultural que incluiría presentaciones masivas. Entre las propuestas están Maná, Carlos Santana y Alejandro Fernández, quien, según compartió Lemus, ya aceptó la participación.

Finalmente, el gobernador señaló que Jalisco ya trabaja con autoridades de Estados Unidos y, próximamente, establecerá coordinación con Canadá para garantizar movilidad, seguridad y promoción conjunta.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

Tags

Lo Último