Jalisco

Guadalajara será el corazón del Mundial 2026: anuncian eventos y conciertos para 39 días de fiesta

Las autoridades compartieron detalles de la preparación del estado no sólo para ser sede mundialista, sino para proyectarse como una potencia turística

CORTESÍA
Jalisco se presentó como la sede “más mexicana” del Mundial 2026. CORTESÍA

En rueda de prensa realizada en la Ciudad de México (CDMX) se llevó a cabo la presentación de Jalisco como una de las sedes del Mundial 2026, un evento que marcará historia no sólo en el estado, sino en el país. Desde el inicio, se destacó a Jalisco como la sede “más mexicana” de la edición. Esto, por sus símbolos culturales mundialmente reconocidos: el mariachi, la charrería, el tequila y, por supuesto, la pasión futbolera.

Durante la presentación, también se reveló a los cuatro nuevos embajadores mexicanos del torneo: los exfutbolistas Carlos Salcido, Ramón Morales y Fernando Quirarte, así como la medallista olímpica Alejandra Orozco. Su participación busca impulsar la identidad deportiva y cultural que definirá la experiencia mundialista en territorio jalisciense.

GOBIERNO DE JALISCO
Presentación de embajadores de México para el Mundial 2026. GOBIERNO DE JALISCO

Diez años de preparación estratégica

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, enfatizó que la preparación rumbo al Mundial no es algo improvisado, sino fruto de una planeación de mucho tiempo:

“Nosotros iniciamos este trabajo hace prácticamente diez años. En aquel momento, como alcalde de Zapopan tuve la oportunidad, por invitación de Jorge Vergara, de firmar la solicitud ante FIFA para certificar el Estadio Omnilife, por aquel entonces, como estadio mundialista. Desde entonces no hemos dejado de trabajar”.

De la misma manera, destacó la coordinación constante entre los distintos niveles de gobierno y la FIFA para consolidar una sede eficiente, moderna y representativa del país.

“Los grandes símbolos de México son de Jalisco. Nosotros vamos a jugar con los locales. Nosotros no tenemos ninguna necesidad; tenemos nuestros campeones locales”.

Además, recordó que Guadalajara será de nueva cuenta sede del Mundial de Clavados del 5 al 8 de marzo, fortaleciendo así su perfil como capital deportiva.

Infraestructura transformada para recibir al mundo

Uno de los puntos clave de la presentación fue la infraestructura en marcha. Lemus detalló que se han invertido más de 12 mil millones de pesos en la regeneración urbana del ingreso al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, con obras que incluyen:

  • Expansión a seis carriles con concreto hidráulico
  • Ciclovías, banquetas, luminarias y arbolado
  • Línea 5 de transporte público conectando directamente el aeropuerto

También se anunció un sistema de transporte para conectar el aeropuerto con el Centro Histórico (en donde se instalará el FIFA Fan Fest) y otro hacia el Estadio Akron. La idea es garantizar movilidad fluida y accesible durante los 39 días del Mundial.

A esto se suma la conexión cultural: La Minerva estará vinculada por un parque lineal hasta el estudio José Clemente Orozco, integrando deporte, arte y espacio público.

Festivales, conciertos y promoción turística

El estado espera recibir entre 2.5 y tres millones de visitantes durante la justa mundialista, invitando a conocer no sólo Guadalajara, sino Puerto Vallarta y los 12 Pueblos Mágicos. Como parte de la celebración, se planean conciertos masivos, entre ellos presentaciones de Maná, Carlos Santana y Alejandro Fernández, este último ya confirmado.

El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, reafirmó la ambición local:

“El gobernador nos ha puesto una meta bastante difícil, pero lograble: ser la mejor sede de las 16 sedes del Mundial 2026. ‘Jalisco es la sede más mexicana’”.

Se dio a conocer también que se creó un Fideicomiso de 400 millones de pesos para asegurar recursos y transparencia, así como la integración de más de 120 millones por parte del sector privado.

GOBIERNO DE JALISCO
Juan José Frangie, alcalde de Zapopan. GOBIERNO DE JALISCO

El corazón del Mundial en Guadalajara

Por su parte, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, anunció que:

“El FIFA Fan Festival será en el corazón de Guadalajara, en la Plaza de la Liberación”.

El recinto podrá recibir hasta 40 mil personas y contará con gastronomía, música, actividades culturales y transmisiones en vivo. Se espera una asistencia promedio de 65 mil personas durante 39 días de operación.

GOBIERNO DE JALISCO
Mapa del FIFA Fan Fest 2026. GOBIERNO DE JALISCO

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

Tags

Lo Último