En el marco de la quinta y última mesa técnica y ciudadana de infraestructura del Corredor López Mateos, realizada en Palacio de Gobierno, autoridades locales y estatales reafirmaron el compromiso con la planificación metropolitana y la integración de la sociedad en la toma de decisiones.
Durante la reunión, el alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Chávez, destacó la relevancia de estos espacios de gobernanza compartida, donde los datos técnicos y la voz de la ciudadanía se combinan para atender las necesidades reales de quienes habitan, trabajan y transitan por esta arteria clave de la Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Avances en movilidad y transporte escolar
El alcalde puso énfasis en los progresos alcanzados en las mesas de trabajo centradas en movilidad y transporte escolar. Estas acciones, impulsadas por el Gobierno de Tlajomulco en coordinación con el Estado, instituciones educativas y representantes vecinales, buscan crear un modelo pionero que garantice traslados más seguros y eficientes para estudiantes y familias del municipio.
También informó que Tlajomulco está realizando una inversión histórica que supera los 700 millones de pesos en obras estratégicas de infraestructura vial. Entre ellas destacan proyectos en avenida La Tijera, Camino Real, Paseo del Palomar, Morelos y Enrique Limón Díaz. Aunque estas intervenciones generan molestias temporales, el alcalde subrayó que representan transformaciones de fondo que fortalecerán la conectividad y la movilidad en el sur de la ciudad.
Asimismo, el municipio proyecta nuevas obras peatonales y nodos viales, así como la construcción a mediano plazo de la avenida Poliducto, que conectará López Mateos con la carretera a Chapala. Con ello, Tlajomulco busca consolidar la integración urbana y ofrecer alternativas de movilidad sustentable.
Coordinación con el Estado y beneficios a largo plazo
Quirino Velázquez enfatizó que Tlajomulco mantiene plena coordinación con los proyectos estratégicos del Gobierno del Estado, participando activamente en obras complementarias como los conectores viales en La Tijera y el programa de transporte escolar, diseñado para reducir el tránsito vehicular en horas pico.
Finalmente, el alcalde recordó que la solución al Corredor López Mateos no depende de una sola obra, sino de la suma de voluntades, disciplina y trabajo en equipo entre los tres niveles de gobierno y la ciudadanía, reforzando así la visión de una movilidad metropolitana más eficiente y segura.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

