Jalisco

Bloqueos de agricultores en Jalisco se mantienen: Reportan por lo menos once paros carreteros

Los agricultores del Bajío y Jalisco buscan reconocimiento a su trabajo y condiciones que garanticen su permanencia en el campo

(IMAGEN ILUSTRATIVA) ESPECIAL/ C5 ESCUDO JALISCO
Paro Nacional de Agricultores: Bloqueos carreteros en Jalisco. (IMAGEN ILUSTRATIVA) ESPECIAL/ C5 ESCUDO JALISCO

Las carreteras de Jalisco se mantienen con bloqueos y presencia de maquinaria agrícola. Productores de maíz mantienen manifestaciones en distintos puntos del estado, luego de no llegar a un acuerdo con el Gobierno Federal respecto al precio mínimo de la tonelada de maíz blanco.

Estas acciones comenzaron desde las primeras horas del 27 de octubre y se han extendido hasta hoy, generando afectaciones en la movilidad y preocupación entre transportistas, comerciantes y familias que transitan diariamente por estas rutas.

ESPECIAL/ POLICÍA VIAL DE JALISCO
Paro Nacional de Agricultores: Bloqueos carreteros en Jalisco. ESPECIAL/ POLICÍA VIAL DE JALISCO

Puntos afectados en Jalisco

Las autoridades estatales y municipales han informado sobre bloqueos en vías clave como:

  1. Autopista 54D Guadalajara–Colima (Km. 40)
  2. Autopista 90 (Caseta de Ocotlán)
  3. Carretera 15 Guadalajara–Nogales (Technology Park)
  4. Carretera 35 Guadalajara–Ocotlán (Cuitzeo, Ocotlán)
  5. Carretera La Barca–Atotonilco el Alto (Vías del Ferrocarril)
  6. Autopista 15D (Caseta de Zapotlán del Rey)
  7. Autopista 80D Guadalajara–Lagos de Moreno (Caseta de Tepatitlán)
  8. Carretera 80 Guadalajara–Los Altos (Monumento al Huevo, Tepatitlán)
  9. Carretera 90 Guadalajara–Atotonilco (Cabecera Municipal Atotonilco)
  10. Carretera Tala–Santa Cruz de las Flores (Laboratorios Pisa)
  11. Carretera 15 Guadalajara–Nogales (Crucero a Nextipac)

Por ello, se recomienda a la población planear rutas alternas, salir con anticipación y mantenerse informada a través de canales oficiales.

La negociación: avances y desacuerdos

Durante la reunión entre productores de Jalisco, Michoacán y Guanajuato con el Gobierno Federal, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dio a conocer la propuesta: seis mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco, lo que representa un incremento del 25% respecto al costo internacional del grano puesto en el centro del país.

Además, la oferta incluye:

  • Crédito para productores con tasa del 8.5% anual
  • Apoyo con seguro agropecuario

Sin embargo, los productores rechazan esta propuesta. Ellos han sido claros: buscan un pago mínimo de siete mil 200 pesos por tonelada, argumentando que los costos de producción se han elevado y que el monto ofrecido no cubre los gastos operativos, endeudamientos previos ni garantiza su estabilidad económica.

¿Qué es lo que está en juego?

Los agricultores insisten en que, si se paga por debajo de lo justo, muchos no podrán sostener sus cosechas la próxima temporada.

De la misma manera, expresan que el campo alimenta al país, pero sigue siendo uno de los sectores con mayores vulnerabilidades, y que mientras no se llegue a un acuerdo, los bloqueos seguirán siendo su forma de presión para ser escuchados.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

Tags

Lo Último