Jalisco

La industria de semiconductores se expande: UDG tendrá centro de formación y desarrollo en CUCEI

El nuevo laboratorio se ubicará en el CUCEI y beneficiará a más de dos mil 600 estudiantes y a la industria tecnológica

CORTESÍA/ GOBIERNO DE JALISCO/ UNSPLASH/ VISHNU MOHANAN/ CANVA
El laboratorio de ATP se instalará en el CUCEI de la UDG.. CORTESÍA/ GOBIERNO DE JALISCO/ UNSPLASH/ VISHNU MOHANAN/ CANVA

El estado de Jalisco continúa consolidándose como líder nacional en la industria de semiconductores, un sector estratégico para la competitividad tecnológica global. Con la llegada de un nuevo laboratorio de ensamble, prueba y empaque (ATP), se busca reafirmar su posicionamiento, sino que abre la puerta para ampliar su especialización, pasando de la etapa de diseño, en la que ya destaca, a procesos avanzados que fortalecen toda la cadena de valor.

Actualmente, Jalisco concentra el 70% de la industria de semiconductores en el país, lo que lo convierte en una sede clave para atraer inversión, impulsar innovación y formar profesionales altamente capacitados. La instalación de este laboratorio lo coloca como una de las sedes principales dentro de la red nacional de centros de formación y capacitación en ATP.

Un paso estratégico para el desarrollo tecnológico

De acuerdo con el proyecto presentado, Jalisco contará con una línea completa de ensamble, prueba y empaque, lo que permitirá desarrollar capacidades avanzadas para la producción y validación de chips y componentes electrónicos utilizados en dispositivos de uso cotidiano, así como en sistemas automotrices, médicos, satelitales, de telecomunicaciones y más.

“Seleccionamos al sector de los semiconductores como estratégico para el estado debido a su relevancia. Contamos con un plan maestro para impulsar el crecimiento de esta industria, con el objetivo de consolidarnos como referente en el diseño de semiconductores y desarrollar las capacidades necesarias para incursionar en el ensamble, prueba y empaque de chips, lo que permitirá detonar las inversiones del sector en Jalisco”, compartió Cindy Blanco Ochoa, secretaria de Desarrollo Económico.

Este laboratorio será posible gracias a la donación de equipo especializado por parte de Infineon Technologies, empresa global del sector, que aportará cinco líneas completas de ATP con tecnología de última generación para la red nacional de centros de capacitación.

El CUCEI será la sede de la nueva formación tecnológica

El espacio será instalado en el Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE) del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UDG). Ahí se desarrollarán procesos de:

  • Ensamble de semiconductores
  • Pruebas de funcionamiento y resistencia
  • Empaquetado y validación final
  • Automatización, análisis y medición
  • Evaluación de circuitos integrados y sistemas electrónicos avanzados

Este laboratorio operará bajo un modelo híbrido, lo que significa que combinará prácticas académicas con investigación aplicada, permitiendo un uso constante y funcional al servicio del sector productivo.

Formación de talento especializado y conexión con la industria

Se estima que beneficiará a más de dos mil 600 estudiantes de carreras como electrónica, mecatrónica inteligente, electromovilidad, autotrónica, mecánica eléctrica y posgrados relacionados. Además, al menos 80 profesores e investigadores se integrarán para el desarrollo de proyectos, transferencia de conocimiento y colaboración con empresas de alta tecnología.

La iniciativa se complementa con esfuerzos estatales como la creación del Centro Estatal de Diseño de Semiconductores y la instalación de una unidad de Kutsari, proyecto nacional que posiciona a Jalisco como pilar en innovación tecnológica.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

Tags

Lo Último