Jalisco

¡Listos los panteones! Guadalajara espera 270 mil visitantes este “Día de Muertos”

El Ayuntamiento confirmó que los panteones municipales recibieron mantenimiento con inversión de cinco millones de pesos

CORTESÍA/ ESPECIAL/ CANVA
Los panteones municipales de Guadalajara esperan por lo menos 270 mil visitantes. CORTESÍA/ ESPECIAL/ CANVA

El Gobierno de Guadalajara se alista para recibir a 270 mil visitantes durante el fin de semana con motivo del “Día de Muertos”. Por ello, el Ayuntamiento confirmó que ya se puso en marcha un operativo integral que busca garantizar la seguridad, la movilidad, la salud y la conservación de los espacios de los cinco cementerios municipales.

Las autoridades anticiparon que la celebración de este año podría superar la afluencia registrada en 2024, ya que coincide con días de descanso, lo que permitirá que más familias se acerquen a recordar a sus seres queridos.

Operativo de seguridad y horarios de visita

El secretario General del Ayuntamiento, Manuel Romo Parra, informó que los cementerios estarán abiertos de 08:00 de la mañana a las 18:00 horas. Además, se desplegarán 700 elementos operativos y más de 100 vehículos de distintas dependencias municipales para salvaguardar la integridad de quienes asistan.

Se contará también con el apoyo de la Policía Vial, que sumará 28 agentes y cinco patrullas para agilizar traslados y prevenir congestionamientos.

Romo Parra agregó que en el Panteón San Joaquín se instalará el Tesomóvil, permitiendo a las personas ponerse al corriente en trámites o pagos sin tener que acudir a oficinas centrales. En el resto de los panteones, las recaudadoras permanecerán disponibles.

CORTESÍA
El municipio confirmó una inversión de cinco mdp en restauración de tumbas. CORTESÍA

Limpieza, mantenimiento y restauración de tumbas

Los panteones Guadalajara, Mezquitán, San Joaquín, San Andrés y Jardín, que en conjunto abarcan más de 120 hectáreas, han sido sometidos a trabajos de reforestación, deshierbe, poda, bacheo y alumbrado. Estas acciones se han realizado tanto en el interior como en sus alrededores, para mejorar la experiencia de quienes acudan.

El Gobierno Municipal también invirtió cinco millones de pesos en una primera etapa para reponer tapas de tumbas dañadas o deterioradas por el paso del tiempo, un esfuerzo necesario para prevenir incidentes.

En coordinación con Protección Civil y Bomberos, se revisaron estructuras y zonas de posible riesgo para asegurar espacios transitables.

CORTESÍA
El Gobierno de Guadalajara destinó recursos para el mantenimiento de cementerios. CORTESÍA

Prevención en salud y atención médica

La coordinadora de Construcción de Comunidad, Cristal Zavala, señaló que se trabajó en medidas preventivas contra el dengue mediante fumigaciones y el uso de abate en depósitos de agua. Además, los floreros han sido rellenados con tierra para evitar criaderos de mosquitos.

Durante los días de mayor afluencia, 60 médicos y paramédicos, siete ambulancias y una unidad de rescate estarán distribuidos estratégicamente.

Actividad económica y venta regulada

El coordinador de Desarrollo Económico, David Mendoza Martínez, informó que se otorgaron 405 permisos de venta alrededor de los panteones, distribuidos de la siguiente manera:

  • 250 en Panteón Guadalajara
  • 70 en Mezquitán
  • 20 en Jardín
  • 10 en San Andrés
  • 10 en San Joaquín

La derrama económica estimada para esta temporada es de 55 millones de pesos, una cifra significativa para comerciantes locales y familias que dependen de estas ventas.

Asimismo, 60 elementos de Inspección y Vigilancia supervisarán que el comercio se realice de manera ordenada.

Movilidad, protección y recomendaciones

La coordinadora de Gestión Integral de la Ciudad, Isabel Viridiana de la Torre Guzmán, hizo un llamado a evitar el estacionamiento en doble fila o en zonas prohibidas, para mantener el orden vial.

Mientras tanto, la titular de Protección Civil, Jeeny de la Torre, recordó recomendaciones esenciales para una visita segura: no subirse a tumbas o lápidas, mantenerse hidratados, llevar ropa y calzado cómodo, identificar a menores y adultos mayores, evitar bebidas alcohólicas y ubicar rutas de emergencia.

El centro de mando se instalará en el Panteón Guadalajara, donde también habrá vigilancia aérea mediante drones y el helicóptero Zeus.

El Sistema DIF Guadalajara colocará módulos para otorgar pulseras de identificación a niños y adultos mayores, con el fin de evitar extravíos.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

Tags

Lo Último