Jalisco

El DIF Zapopan confirma que 390 niños y adolescentes viven en una casa hogar en el municipio

El DIF Zapopan presentó su cuarto informe destacando avances en protección infantil, atención médica comunitaria, inclusión social y fortalecimiento institucional

CORTESÍA
El DIF Zapopan compartió los avances de trabajo en cuatro años. CORTESÍA

El Sistema DIF Zapopan presentó su Cuarto Informe de Actividades, un ejercicio de transparencia con el que, señalaron las autoridades, reflejan el trabajo sostenido, la ampliación de sus programas y el compromiso constante con las familias más vulnerables del municipio.

Este informe, compartieron, también se convierte en un espacio para reconocer el esfuerzo del personal, voluntariado y aliados que han permitido que la institución llegue “a otro nivel”, como lo han señalado sus representantes.

Un trabajo que se consolida

La presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Zapopan, Martha Elena Moragrega Lázaro, destacó que esta segunda gestión ha tenido como objetivo elevar la calidad de la atención y ampliar el alcance de los programas sociales.

“No sólo rendimos cuentas, si no celebramos los cuatro años consecutivos de trabajo, de esfuerzo, dedicación y mucho amor como ustedes, recordar el lema en el primer trienio del presidente municipal. Juan José Frangie fue trabajar trabajar y trabajar, en estos primeros tres años nos dedicamos a elaborar para llegar a cada rincón de Zapopan a reforzar y presentar el legado de los gobiernos de Pablo y Maye”.

A través de proyectos como “Voluntades” y “Vive tu Cocina”, el DIF ha buscado que las personas en situaciones vulnerables cuenten con acompañamiento real y cercano, fortaleciendo su autonomía y bienestar.

Protección y acompañamiento a niños y adolescentes

Uno de los ejes principales es la protección integral de la niñez. La presidenta del Patronato, Michelle Greicha Frangie, recalcó que la prioridad es salvaguardar la seguridad y desarrollo de menores que, por distintas circunstancias, están bajo cuidado institucional.

“Durante este periodo, redoblamos los esfuerzos en los cuatro ejes para seguir construyendo juntos, la mejor ciudad para vivir una de nuestras prioridades, es cuidar, protegía acompañar a cada niño y adolescente, que por alguna circunstancia está bajo nuestra representación”.

Actualmente, 390 niños y adolescentes viven en una casa hogar en Zapopan. Además, se lograron 33 procesos de adopción, 57 niños reintegrados a una familia, y se mantienen 86 seguimientos post adopción para garantizar estabilidad emocional y social.

También se dio acompañamiento psicológico a 385 personas víctimas indirectas de desaparición, además de mantener más de 200 casos activos.

Inclusión, salud y acción en emergencias

En el eje de Inclusión e Igualdad Social, Zapopan destaca por su modelo de Centros de Autismo, que hoy colaboran con instituciones de Guatemala, Chile y Colombia, posicionando al municipio en la esfera internacional por su enfoque especializado.

En situaciones de emergencia, como inundaciones en La Martinica y Lomas de Tabachines, el DIF activó comedores y albergues, entregando seis mil raciones de comida y apoyo humanitario.

Asimismo, mediante 31 brigadas comunitarias, se brindó atención médica a más de seis mil personas de zonas con difícil acceso a servicios de salud.

Innovación institucional y trabajo conjunto

El presidente municipal, Juan José Frangie Saade, reconoció la entrega del equipo:

“El municipio de Zapopan, lo que está latiendo en el municipio es el DIF, él estar ayudando constantemente... por eso fue el lema trabajar, trabajé y trabajar”.

CORTESÍA
Juan José Frangie, alcalde de Zapopan, en el Cuarto Informe del DIF municipal. CORTESÍA

Por su parte, la presidenta del Sistema DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, destacó la continuidad y el impacto histórico del proyecto:

“Regresar ahora y ver lo que se ha logrado y ver que las semillas que alguna vez sembramos siguen dando frutos y fortaleciéndose me llena de gratitud de amor y esperanza por el trabajo que se ha desarrollado”.

Espacios que marcan referencia nacional

Entre los centros más relevantes se encuentran:

  • Centro de Autismo Sur, con inversión superior a 170 millones de pesos, el más grande de América Latina.
  • Centro de Niñez y Familia, modelo único en el país de atención integral.
  • Centro Metropolitano del Adulto Mayor, que recibe diariamente a más de 400 personas mayores.

Con base en cuatro ejes como lo son protección a la niñez, inclusión social y el desarrollo integral e innovación, el DIF Zapopan ratificó que continuará brindando una atención humana, eficiente y cercana.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

Tags

Lo Último