Después de que la Comisión de Medio Ambiente aprobara la iniciativa “Afinación sí, Verificación no”, representantes del colectivo del mismo nombre reiteraron su solicitud para derogar el Programa de Verificación Vehicular (PVV) y modificar el llamado a la verificación obligatoria a través del Paquetazo 3x1 que condiciona la entrega de placas nuevas al cumplimiento del proceso de verificación.
De acuerdo con el colectivo, esta medida afecta directamente a miles de conductores, pues aun cuando pagan el refrendo anual, no reciben las nuevas placas si no presentan el comprobante de verificación, lo cual consideran una forma de coacción y multa encubierta.
“Afinación sí, verificación no”: lo que argumenta el colectivo
Los representantes sostienen que la iniciativa tiene respaldo social amplio. Integrantes del grupo señalaron que la ciudadanía está cansada de lo que consideran un sistema recaudatorio:
“Ya se ha dicho que esta iniciativa tiene un respaldo ciudadano. La mayoría está en contra de que vayamos a un centro de verificación a que nos descompongan nuestros vehículos y jamás se hacen responsables de nada. La gente no está apoyando eso. Aunque tienen el programa de las placas, que están obligando a la gente a ir a verificarse y luego les entregan las placas ni aún así el programa ha cumplido la meta que ellos tenían para que la gente fuera a verificar”.
Además, cuestionaron los costos del rescate del contrato con la empresa que opera los verificentros:
“Lo que están diciendo de que nos va a costar 15 mil millones de pesos el rescindir el contrato con esta empresa [con la que se realiza el programa ‘Verificación responsable] pues, de entrada, si ustedes multiplican 900 millones de aquí al 2038 pues creo que son 11 mil 700 millones, ¿pero cómo eso se va a seguir pagando de nuestros impuestos que se pueden aplicar a otros rubros a seguir manteniendo a una empresa que no ayuda a absolutamente para nada", explicaron.
Reclaman falta de respuesta a exigencias formales
El colectivo también recordó que promovió un ejercicio ciudadano de rendición de cuentas para la selección de la titular de la Secretaría de Hacienda Pública, logrando reunir:
- 12 mil firmas en físico, entregadas al Congreso del Estado el pasado 20 de octubre.
 - Dos mil firmas adicionales en la plataforma habilitada por el IEPCJ.
 
Esto representa un 176% del mínimo legal requerido, sin embargo, afirmaron que no han recibido respuesta debido a la falta de quórum para la toma de protesta de consejeros.
¿Qué es el Paquetazo 3×1 y por qué está en debate?
El programa, impulsado desde enero de 2025, integra tres trámites en uno:
- Refrendo vehicular
 - Verificación vehicular
 - Reemplacamiento
 
Su promesa inicial fue ahorrar hasta tres mil pesos y actualizar un padrón vehicular rezagado. No obstante, se ha señalado que la verificación se volvió obligatoria para obtener las placas, dejando a miles de personas con permisos provisionales que deben renovarse constantemente.
En palabras del colectivo, esto afecta el derecho a la movilidad, ya que no verificar equivale a no poder circular legalmente.
La propuesta alternativa: afinación voluntaria
El colectivo señala que promover la afinación periódica es una medida más accesible, directa y menos costosa para reducir emisiones, en comparación con los verificentros estatales.
Además, aseguran que los vehículos que circulan en mejores condiciones mecánicas contaminan menos que aquellos que pasan la verificación solo para obtener el holograma.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

