Jalisco

Guadalajara recibe encuentro de diálogos educativos entre seis países de América Latina

Las delegaciones compartirán estrategias pedagógicas y conocerán los programas implementados por Jalisco para mejorar la calidad educativa

CORTESÍA
Líderes de seis países visitan Jalisco para fortalecer la cooperación educativa. CORTESÍA

Guadalajara abrió sus puertas a representantes y líderes educativos de seis países de América Latina que participan en el V Encuentro de Especialización Técnica de la Comunidad Araucaria, una red internacional dedicada a fortalecer la colaboración y el aprendizaje entre los sistemas educativos de la región.

Durante la reunión, celebrada en Casa Jalisco, el gobernador Pablo Lemus Navarro dio la bienvenida a las delegaciones provenientes de México, Colombia, Argentina, Brasil, Honduras y Uruguay, acompañadas también por integrantes de la Fundación Varkey, organización que impulsa la formación docente y la innovación educativa a nivel global.

El encuentro, que por primera vez tiene lugar en Guadalajara, busca fortalecer los lazos regionales y compartir prácticas exitosas en materia educativa, con el objetivo de enriquecer los modelos de enseñanza de cada país participante.

Compartir experiencias, la clave del progreso

Durante la inauguración, Lemus Navarro destacó la importancia de aprender de otros sistemas educativos.

“Pediría a ustedes que nos ayuden con experiencias que hayan tenido en Uruguay, en Brasil, en Argentina, etcétera, de todos los países que nos visitan y de otros estados de la República Mexicana. Experiencias positivas que nos sirvan en Jalisco”, expresó el mandatario.

El gobernador subrayó que, si bien el modelo educativo de Jalisco ya cuenta con una estructura sólida, siempre hay espacio para el aprendizaje y la mejora continua.

“En lo absoluto pensamos que ya aprendimos todo, por el contrario, creemos que podemos enriquecer nuestro modelo de acuerdo a sus consejos”, añadió.

CORTESÍA
Guadalajara es sede del V Encuentro de la Comunidad Araucaria. CORTESÍA

De la misma manera, Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación de Jalisco (SE), recordó que esta es la primera ocasión en la que Guadalajara funge como sede del encuentro, el cual anteriormente se ha realizado en Washington DC, Mendoza, Madrid, Espírito Santo, Santiago de Chile y Bogotá.

“Las alianzas ayudan, pero tener una red como [Araucaria] ha resultado ser extremadamente valiosa”, señaló el funcionario.

Intercambio de ideas y visitas a escuelas locales

Como parte de la agenda de trabajo, la comitiva internacional visitará escuelas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) para conocer de cerca los programas educativos implementados en la entidad, tales como Formación del Carácter, Aulas Jalisco Digital, Aulas de Música y el programa de jornada ampliada Jalisco Presente.

Estos espacios, destacan las autoridades estatales, permitirán a los visitantes conocer los avances que Jalisco ha logrado en materia de inclusión, tecnología y desarrollo integral, temas que han posicionado al estado como referente en innovación educativa dentro del país.

Un encuentro que apuesta por la colaboración

Durante su intervención, Agustín Porres, director General para América Latina de la Fundación Varkey, destacó la importancia de construir redes de colaboración más humanas y menos burocráticas.

“Nos falta hablar de corazón a corazón, tenemos un montón de encuentros, de reuniones, de protocolos y a veces en eso nos perdemos y no logramos escucharnos, [...] es un honor que nos recibas en tu casa, gobernador”, expresó.

El encuentro también incluye espacios de diálogo, talleres y conversatorios con especialistas en educación. Entre ellos, destaca el foro “La innovación educativa desde Latinoamérica”, que se llevará a cabo dentro del Congreso Jalisco Academy el próximo 05 de noviembre.

En la reunión también participó Andrea Blanco Calderón, coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, quien acompañó a las autoridades educativas en las distintas actividades del programa.

La Comunidad Araucaria crece

Cabe señalar que la Comunidad Araucaria nació en 2023 con el propósito de promover el intercambio de experiencias, la formación de líderes educativos y la colaboración entre países latinoamericanos. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en una plataforma sólida donde los ministros y secretarios de Educación de la región comparten estrategias y buenas prácticas en beneficio de millones de estudiantes.

A través de estas reuniones, los participantes buscan fortalecer los sistemas educativos desde una visión regional, colaborativa y humana, apostando por la educación como motor de desarrollo y equidad social.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

Tags

Lo Último