El Gobierno de Jalisco compartió a conocer los detalles del Paquete Económico 2026, una propuesta de 181 mil 548 millones 876 mil 515 pesos y que ahora será analizada por el Congreso del Estado.
Durante la rueda de prensa, el secretario de la Hacienda Pública, Luis García Sotelo, explicó cómo se distribuirá el presupuesto, así como los ajustes considerados para el próximo año, entre ellos el refrendo vehicular.
De manera general, el funcionario destacó que el mayor rubro presupuestal se concentra en educación, seguido de inversión a infraestructura y apoyo directo a municipios. Enfatizó que el objetivo es mantener un esquema de gasto equilibrado, con prioridad en áreas que impactan directamente en la calidad de vida de la población.
Distribución del gasto: educación, salud e infraestructura al frente
García Sotelo detalló la proporción del presupuesto dividido por sectores. Señaló que:
- Educación representa el 25.58% del gasto.
 - Apoyos a municipios abarcan el 19.98%.
 - Inversión pública alcanza el 12.39%.
 - Salud recibirá 11.30%.
 - La Universidad de Guadalajara tendrá el 9%.
 - Seguridad pública contará con 5.91%.
 - Promoción y desarrollo social, el 6.90% restante.
 
El secretario insistió en que para el 2026 no se contemplan incrementos significativos en impuestos, aclarando que el ajuste principal será en el refrendo vehicular, con un aumento de 100 pesos. Sin embargo, en el caso de las motocicletas, el incremento será mayor debido, explicó, al crecimiento acelerado de su uso y al índice de accidentes en los que se ven involucradas.
“El refrendo va a pasar de los 900 a mil pesos en el caso de Jalisco, y en donde sí estamos incrementando la tarifa por los elementos que hemos venido señalando del crecimiento exponencial del flujo de motocicletas hemos considerado ya una tarifa distinta que tiene que ver con pasar de los 365 a los 600 pesos para el refrendo anual”.
Inversiones estratégicas para 2026
Entre los proyectos señalados como prioritarios se encuentran:
- La construcción de la nueva sede del C5
 - Fortalecimiento de la Policía Estatal de Caminos
 - Continuidad del Plan Carretero y Red de Hospitales Civiles
 - Entrega de más ambulancias y nuevo equipamiento médico
 - Programas de subsidio al transporte público
 - Mayor presupuesto para la búsqueda de personas desaparecidas y apoyo a colectivos
 
Asimismo, García Sotelo enfatizó incrementos puntuales como mil 300 millones de pesos para transporte público, 500 millones más para Salud y cuatro mil millones de pesos adicionales para educación, reforzando la intención de fortalecer los servicios esenciales y ampliar la cobertura de atención a la población.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

