El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó la Firma de Compromisos por la Política Estatal Anticorrupción de Jalisco (Peajal). El evento reunió a representantes de dependencias estatales, municipales y órganos de control, quienes pactaron continuar trabajando bajo lineamientos que garanticen mayor transparencia, integridad y participación ciudadana en los procesos gubernamentales.
La iniciativa forma parte del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (Seajal), un modelo de coordinación interinstitucional surgido para prevenir y sancionar actos de corrupción en todos los niveles de gobierno. De esta manera, tanto autoridades como funcionariado público se comprometieron a reforzar mecanismos que permitan fortalecer la confianza pública y mejorar el funcionamiento de los servicios estatales.

“Los recursos no son nuestros”: mensaje directo a la función pública
Durante su intervención, el gobernador Pablo Lemus destacó la importancia de recordar que quienes trabajan en la administración pública lo hacen como responsables y guardianes de los recursos de la ciudadanía, y no como beneficiarios directos.
“Como servidores públicos decimos ‘invertí tanto en esta obra pública’, ‘le di tanto dinero a dicha dependencia’, ‘le otorgué tanto apoyo’, pero tenemos que partir del supuesto de que los recursos no son nuestros. Nosotros somos administradores de los recursos que son de la ciudadanía en caso de los municipios, del Gobierno del Estado, de cada uno de los poderes. No son recursos nuestros. No son a nuestra libre disposición, son recursos de la ciudadanía y debemos de rendir cuentas para que la ciudadanía y las inversiones sigan llegando a Jalisco y se dé el crecimiento económico que queremos”.
Asimismo, enfatizó que la lucha contra la corrupción no puede limitarse a discursos, sino que debe traducirse en resultados palpables para los jaliscienses. En esta línea, agregó la importancia de la certeza institucional, afirmando:
“Certeza jurídica, certeza en la seguridad pública, certeza en la inversión, certeza al desarrollo, certeza energética, certeza hídrica, etcétera. Hoy firmamos un compromiso de certeza”.
La PEAJAL como ruta de acción permanente
Por su parte, Neyra Josefa Godoy, presidenta del Comité Coordinador del SEAJAL, recordó que la Política Estatal Anticorrupción representa un parteaguas en Jalisco. Destacó:
“Reafirmamos un compromiso que nos une: fortalecer la gestión pública y controlar la corrupción. La Política Estatal Anticorrupción de Jalisco es más que un documento; es una vía de acción que busca prevenir, detectar y sancionar prácticas que dañan lo público y la confianza ciudadana. Esta política fue aprobada en octubre de 2020, y publicada oficialmente en junio 2021, marcando un antes y un después en la forma en que enfrentamos este problema en Jalisco”.
De la misma manera, resaltó que la firma representa la continuidad de una visión compartida entre poderes públicos, ayuntamientos y organismos ciudadanos:
“Esta convocatoria que será firmada por los poderes públicos, los ayuntamientos, el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco, constituyen un refrendo más de congruencia con las acciones y los quehaceres que nos debemos desde nuestras diferentes representaciones y responsabilidades a cuidar y hacer crecer lo público”.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

