La Secretaría de Educación Jalisco (SE) dio inicio a la séptima edición del Congreso Educativo Internacional “Jalisco Academy”, un espacio de reflexión y actualización que reúne a docentes, especialistas e instituciones educativas para dialogar sobre el futuro de la enseñanza.
Cabe señalar que este año, el encuentro se desarrolla bajo el concepto “El vivir innovador al estilo Jalisco”, una propuesta que invita a pensar cómo la innovación puede ser aplicada tanto en las aulas como en los modelos educativos que sostienen a la comunidad escolar.
Durante la inauguración, se destacó que se busca fortalecer las herramientas académicas, fomentar nuevas estrategias de aprendizaje y consolidar un modelo educativo propio del estado.

“Nosotros tenemos nuestros propios valores”: visión del modelo educativo jalisciense
En su intervención, el gobernador Pablo Lemus Navarro, subrayó la importancia de defender y consolidar un modelo educativo que responda a la realidad social y económica de Jalisco, marcando una postura clara sobre la autonomía educativa de la entidad.
“Desde el inicio de nuestra administración se dejó en claro que no vamos a entregar en Jalisco el Sistema Educativo a la Federación, y alguien pensó ‘Es un pleito político entre partidos’, pero no. Esto no es una posición partidista o un conflicto con la Federación. entendamos cuál es nuestra lógica. Nosotros tenemos nuestros propios valores que nos distinguen. nuestros principios, nuestra economía que difieren en muchísimo con lo que pasa en otras entidades de la república, entre otras cosas”.
De la misma manera, Lemus destacó que Jalisco se ha posicionado al frente del desarrollo tecnológico y científico en el país, lo cual se refleja directamente en el fortalecimiento de su sistema educativo.
“A nivel economía, somos líderes en ciencia, innovación y tecnología. Nos distinguen como el Silicon Valley de Latinoamérica porque aquí se han establecido diferentes hub logísticos y empresas. Tenemos el 70% del diseño y producción de semiconductores a nivel nacional, y acabo de estar en los 50 años de IBM en Jalisco, y se nos distingue en ese posicionamiento gracias al talento de su gente, lo cual está ligado directamente con el modelo educativo que se ha desarrollado en Jalisco”.
Financiamiento y fortalecimiento de planteles
Entre las acciones señaladas para impulsar la educación en el estado, Lemus mencionó la aplicación del cobro al impuesto sobre la nómina para integrarlo a un fideicomiso destinado a la renovación y mejora de planteles escolares. Esto, señaló, busca asegurar que la infraestructura acompañe al desarrollo académico e impulse mejores condiciones para el aprendizaje.
Innovación y formación del carácter: los ejes del congreso
Por su parte, el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, explicó que el congreso se centrará principalmente en dos grandes temas:
- La innovación educativa impulsada por el avance tecnológico.
- La educación del carácter, con enfoque en desarrollo emocional, valores y toma de decisiones.
“Lo que el mundo va a vivir en los próximos años en cuestión de evolución educativa es impredecible. Estamos por primera vez en un cambio disruptivo de nuestra profesión; los médicos ya tuvieron la suya, los ingenieros ya tuvieron la suya”.

Añadió que los estudiantes actuales han crecido en contacto permanente con tecnologías emergentes, lo que no solo transformará la enseñanza, sino también la manera en que la humanidad se relaciona, aprende y trabaja.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

