El debate sobre el uso de plataformas de transporte como Uber, Didi o Cabify en los aeropuertos continúa siendo un tema sobre la mesa en Jalisco. Viajeros que llegan con prisas, familias cargando maletas y turistas que pisan por primera vez Guadalajara o Puerto Vallarta se encuentran con filas de hasta hora y media o dos horas para poder tomar transporte público o que, en muchos casos, el costo de taxis autorizados puede ser el doble o incluso el triple del precio regular de una plataforma digital.
De cara a esta situación, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, lanzó un nuevo llamado al Gobierno Federal para que regule de manera definitiva el uso de transporte por aplicaciones dentro y fuera de los aeropuertos del país. Según señaló, la ciudadanía merece poder elegir cómo trasladarse, sin obstáculos, demoras o abusos tarifarios.
El llamado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
El mandatario estatal explicó que desde hace casi un año ha insistido ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) para que establezca reglas claras y permita la operación de estas plataformas en zonas aeroportuarias. Sin embargo, afirma que la dependencia ha sido omisa.
“Llevo casi un año insistiéndole a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte Federal que regule de una vez por todas el uso de plataformas de transporte en los aeropuertos. Los pasajeros se lo merecen. No se merecen que hagan una cola de una hora y media o dos horas esperando transporte, y que además les cueste el doble o el triple”.
La postura del mandatario la acompañó de un mensaje firme respecto a la responsabilidad de construir ciudades modernas. Argumenta que, si México aspira a posicionarse como un país con servicios de calidad global, debe permitir que las personas elijan el transporte que más les convenga en términos de costo, seguridad y eficiencia.
Jalisco asegura estar listo para dar el paso
De acuerdo con Lemus, en Jalisco ya existe disposición para regular y abrir la operación de plataformas dentro del aeropuerto. No obstante, al tratarse de un espacio de jurisdicción federal, la autorización debe venir desde la SICT.
“Si la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha sido omisa en regular las plataformas de transporte de una vez les digo que para ser países y ciudades de primer mundo nos debemos de comportar como tal, y en Jalisco estamos listos”, explicó.
Asimismo, hizo referencia a países donde el usuario simplemente elige entre taxi o servicio por app sin mayores complicaciones, describiendo esta libertad como una característica básica de ciudades desarrolladas.
Preocupación de cara al Mundial 2026
Otra razón que refuerza la urgencia del tema es el Mundial 2026, del cual Guadalajara será una de las sedes. Durante ese evento llegarán miles de visitantes internacionales y nacionales diariamente al aeropuerto.
“Me preocupa muchísimo que no haya una regulación federal del uso de plataformas en aeropuertos”, enfatizó.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

