En el marco de la presentación de su Primer Informe de Gobierno, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, confirmó que el estado está listo para recibir y atender uno de los eventos deportivos más importantes del planeta: la Copa Mundial 2026.
El mandatario aseguró que la entidad no solo está preparada en infraestructura, logística y promoción turística, sino que está decidida a ofrecer una experiencia que proyecte a Jalisco en los ojos del mundo.
Durante su mensaje, Lemus anunció que Guadalajara recibirá dos partidos de clasificación en marzo y cuatro partidos mundialistas a partir del 11 de junio, fecha que coincidirá con la inauguración del torneo. Además, adelantó que el 05 de diciembre se realizará el sorteo que definirá qué Selección Nacional tendrá a Jalisco como sede oficial.
Un momento clave será el 18 de junio, cuando la Selección Nacional juegue en Guadalajara, lo que se prevé llene de ambiente deportivo y expectativa a la capital del estado.
Turismo, derrama económica y proyección internacional
Lemus subrayó que el estado se prepara para recibir más de tres millones de visitantes, cifra que beneficiará a hoteles, restaurantes, transporte, comercios locales y servicios turísticos. Esta afluencia, aseguró, no solo aportará una importante derrama económica a la región, sino que fortalecerá la marca Jalisco como punto estratégico de eventos internacionales.
Parte de esta preparación incluye el fortalecimiento de la infraestructura deportiva y de uso comunitario. El gobernador destacó la recuperación de más de 270 canchas en todo el estado, mismas que se están interviniendo con el enfoque de activaciones mundialistas y promoción del deporte en barrios, colonias y comunidades.
Un Fan Fest que busca hacer historia
“Tendremos el mejor FIFA Fan Fest”, señaló Lemus al hablar sobre las actividades públicas que acompañarán los partidos. La meta es ofrecer espacios seguros, amplios y con espectáculos culturales y deportivos que permitan a locales y visitantes disfrutar del Mundial sin necesidad de estar dentro de los estadios.
De la misma manera, indicó que se trabajará de forma coordinada con Nuevo León, Ciudad de México, Estados Unidos y Canadá, sedes que también recibirán encuentros mundialistas, para garantizar conectividad, logística y experiencias de calidad en cada ciudad.
Un mensaje de identidad e imagen global
Finalmente, el mandatario subrayó que este evento representa una oportunidad para mostrar al mundo el carácter hospitalario, dinámico y cultural de Jalisco.
“Seremos anfitriones de clase mundial”, afirmó, proyectando una visión de orgullo, responsabilidad y confianza en la capacidad del estado.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

