Jalisco

Presumen crecimiento económico récord y turístico en Jalisco; alista 90 mil habitaciones para el Mundial

El estado reporta crecimiento sostenido en turismo y economía, con más visitantes, mayor inversión extranjera, así como reconocimiento financiero internacional

CORTESÍA/ CANVA
Lemus sumará 90 mil habitaciones rumbo al Mundial 2026. CORTESÍA/ CANVA

El gobernador Pablo Lemus Navarro destacó el papel de Jalisco como uno de los principales destinos turísticos del país. Señaló que el estado recibió más de 25 millones de visitantes en el último año, colocándose en el tercer lugar a nivel nacional en llegada de turistas. Esto, subrayó, refleja no solo la diversidad cultural y natural del estado, sino también la capacidad de la entidad para atraer visitantes nacionales e internacionales en diferentes temporadas y regiones.

De la misma manera, el gobernador destacó que Jalisco se encuentra en una etapa de preparación para uno de los eventos más esperados, como lo es el Mundial 2026. Para ello, el estado se está reforzando con 90 mil habitaciones disponibles, con el objetivo de garantizar hospedaje suficiente para la afluencia esperada.

En este sentido, Lemus recordó que Jalisco cuenta con “el mejor aeropuerto de Latinoamérica”, además de ser un hub logístico de pasajeros y mercancía, lo que facilita la entrada y movilidad de viajeros. Como parte de la expansión turística, anunció la incorporación de 27 nuevas rutas aéreas, lo que no solo mejora la conectividad, sino que también estimula la llegada de nuevos visitantes e inversiones relacionadas con el sector.

“Vamos a seguir creciendo la infraestructura turística”, afirmó, en referencia a hoteles, servicios, movilidad y espacios públicos orientados al disfrute y circulación del turismo.

Una economía sólida y con reconocimiento internacional

En el ámbito económico, el mandatario resaltó que Jalisco ha alcanzado la máxima calificación crediticia AAA, lo que posiciona al estado entre los más confiables y financieramente estables del país. Esta calificación ha sido otorgada por agencias como Fitch Ratings y PCR Verum, que reconocen la combinación de finanzas sanas, reducción de deuda y aumento de ingresos propios.

Lemus también enfatizó el crecimiento en la llegada de nuevas inversiones. Jalisco presentó un incremento del 435% en la inversión extranjera directa, un dato que coloca al estado en una posición destacada a nivel nacional.

En cuanto a exportaciones, el gobernador recordó que Jalisco encabeza la lista entre los estados no fronterizos, con un incremento del 41%, cifra que representa ocho veces más que el promedio nacional. Este dinamismo exportador se debe, en gran medida, a la industria de innovación y manufactura avanzada instalada en la entidad.

Además, destacó que la inversión proveniente de Estados Unidos creció 145% en solo un año, lo que refleja la confianza internacional en Jalisco como territorio productivo y estratégico.

“Uno de cada diez empleos nacionales se generan en Jalisco”, señaló, subrayando la relevancia del estado en el mercado laboral mexicano. Asimismo, Jalisco concentra el 70% de los semiconductores producidos en México, consolidándose como un referente tecnológico en América Latina.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

Tags

Lo Último