El sueño de tener una casa propia es uno de los anhelos más profundos para cualquier familia. Con esa idea en mente, el Gobierno de Jalisco dio inicio a los trabajos de lotes urbanizados completamente escriturados para personas en condiciones de pobreza patrimonial.
Esta nueva etapa forma parte de una estrategia estatal que ya se despliega en distintos municipios y que busca reducir el rezago en vivienda social que afecta a miles de hogares.
Durante la presentación en Cocula, el gobernador Pablo Lemus Navarro acudió junto al secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, para reafirmar el compromiso de ofrecer alternativas a quienes aún no cuentan con un patrimonio propio.

“Un sueño que descansa el alma”: Lemus destaca nuevo modelo de vivienda
Al dirigirse a las familias presentes, el gobernador describió con claridad la importancia de este proyecto.
“Uno de nuestros principales sueños de vida al formar una familia es tener nuestra propia casa, y cuando la podemos adquirir descansa nuestra alma porque ya les podemos dejar un patrimonio”, expresó, al tiempo que reconoció la dificultad que ha representado para muchas familias acceder a vivienda social en los últimos años.
De la misma manera, explicó que la estrategia se basa en un esquema que busca ser accesible: “Lo que hicimos es crear un modelo cooperativo que permitiera que ustedes tengan una casa digna a un costo competitivo, económico y que después pueda subir de valor y su patrimonio crezca”.
Además, Lemus anunció que el Ijalvi regresará 20 millones de pesos al Gobierno de Cocula por haber cedido los predios donde se desarrolla el proyecto. Señaló que el alcalde se comprometió a invertir esos recursos en mejorar el servicio de agua potable: “Este año cerramos con nueve municipios, el que entra 16 en tubería”.

Un proyecto que nace del ahorro comunitario
Carlos Ochoa Fernández, director general de UR+PA, describió las características del terreno donde se edifica el nuevo fraccionamiento. Explicó que la zona cuenta con 70 mil metros cuadrados y resaltó un detalle relevante.
“Es un terreno muy bonito, y en el proyecto no tiramos ni un árbol. Nos salieron 329 lotes, el mínimo es de 90 metros. Nosotros calculamos que el costo final del fraccionamiento será de aproximadamente 75 millones pesos, de los cuales New Story nos va a financiar 25 para arrancar las obras y lo demás se obtendrá del propio ahorro de las personas”.
Asimismo, aclaró que “Este proyecto es un sistema de ahorro y crédito. No hay dinero más que de las personas que participan aquí; las personas participan por 24 meses y dan un enganche y después la diferencia se puede pagar de contado o con su crédito Infonavit”.
Finalmente, mencionó que este modelo ya avanza también en San Martín.
El rezago en vivienda exige soluciones amplias
Por su parte, Luis Medrano Barba, director General del Ijalvi, recordó la dimensión del problema habitacional en el estado.
“Tenemos un serio rezago en vivienda social aquí en Jalisco. En este momento se necesitan aproximadamente 65 mil viviendas hablando de vivienda social, y 450 mil cuando menos necesitan apoyo para ampliar alguna recámara, cochera, sanitario y demás. El Ijalvi está presente en 78 mil más con diferentes programas con los cuales estamos remodelando fachadas e impermeabilizando azoteas”.
Además, detalló acciones específicas en marcha: “También estamos adecuando viviendas para personas con discapacidad, además nos vamos a meter con el tema de la regularización de la infraestructura. Jalisco tiene, cuando menos, 100 mil fraccionamientos irregulares, ya agarramos el torno por cuernos y los vamos a regularizar”.
Otro punto clave del programa es la donación de suelo, del cual detalló:
“Se han donado 14 hectáreas para que en Jalisco se construyan dos mil 100 viviendas que fueron parte del patrimonio del estado y ahora serán parte de la ciudadanía de Jalisco con sus suelos adecuados y lotes completamente escriturados”.
El proyecto ya inició en Etzatlán, Ahualulco, San Juanito y Jamay; y continuará en San Martín Hidalgo, Acatic y Guamo, además de ampliar acciones en Jamay y Amatitán. En total, estas etapas beneficiarán a cuatro mil 211 familias.
En Cocula, el arranque contempla 329 familias y una inversión de 70.7 millones de pesos, “que no es dinero público, es dinero de la gente, de sus ahorros que quieren tener su propio patrimonio y no tienen nada”.
“El gran reto es generar vivienda para todos a través del Ijalvi, para que estos lotes las familias más vulnerables puedan tener sus propias viviendas”, resaltó.
Cocula agradece el apoyo
El alcalde, Luis Armando Aldana González, destacó el impacto social de este esfuerzo:
“Es un proyecto de mucho esfuerzo, de mucho apoyo, que va a beneficiar a 329 personas de Cocula que no tienen en dónde vivir”.
Finalmente, expresó su gratitud hacia el mandatario estatal:
“Cocula está muy agradecido por todo el apoyo que nos has brindado no sólo económico, sino social, económico, y en todos los sentidos”.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

