Jalisco

¡La Navidad ya llegó! Inician 28 Tianguis Navideños en GDL con más de dos mil 400 comerciantes

Este año la ciudad contará con 28 tianguis navideños donde se esperan más de 250 mil visitantes

CORTESÍA/ GOBIERNO DE GUADALAJARA/ CANVA
Los tianguis navideños en Guadalajara ya comienzan a instalarse en diferentes puntos de la ciudad este 2025. CORTESÍA/ GOBIERNO DE GUADALAJARA/ CANVA

Guadalajara ya huele a Navidad. La ciudad ya comenzó a llenarse de colores, luces y adornos con la instalación de los tradicionales tianguis navideños, una de las tradiciones más queridas por familias tapatías y visitantes de todo el occidente del país.

Estos mercados permanecerán abiertos hasta el 24 de diciembre y se distribuirán en distintos puntos emblemáticos como El Refugio, San Juan Bosco, Santa Tere, San Onofre, Parque Morelos, Lomas del Paraíso, El Sauz, Polanco y La Echeverría.

De la misma manera, esta temporada reúne a cientos de comerciantes que encuentran en estos espacios una oportunidad para ofrecer sus productos y, a la vez, preservar una tradición profundamente arraigada en Guadalajara.

CORTESÍA
Tianguis navideño en Guadalajara. CORTESÍA

Más de dos mil 400 comerciantes listos para recibir a la ciudadanía

David Mendoza Martínez, coordinador General de Desarrollo Económico del Gobierno de Guadalajara, informó que en total serán 28 tianguis navideños los que se instalarán este año. En ellos participarán alrededor de dos mil 400 comerciantes registrados, quienes ofrecerán una amplia variedad de productos típicos de la temporada: esferas artesanales, coronas, nacimientos, faroles, árboles de Navidad, series de luces y decoraciones tradicionales que dan vida a hogares, plazas y comercios.

Además, el funcionario destacó la magnitud del evento y la respuesta esperada para esta edición.

“Estamos considerando que vamos a tener alrededor de 250 mil personas visitando todos estos tianguis”, afirmó. Cabe señalar que estos espacios se han convertido en punto de encuentro familiar, lugar de tradición y centro de actividad económica, lo que atrae a vecinos de toda el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Los tianguis navideños, una tradición que trasciende fronteras

Los mercados navideños de Guadalajara no solo convocan a habitantes locales. De acuerdo con Mendoza Martínez, también se espera la llegada de visitantes de distintos estados de la región occidente como Michoacán, Aguascalientes, Nayarit y Colima, además de turistas nacionales que año tras año eligen la ciudad por su ambiente cálido, su oferta cultural y el encanto de estas festividades.

Asimismo, cabe señalar que algunos tianguis se han consolidado como los más grandes e históricos de la ciudad. Entre ellos destacan El Refugio, San Onofre, El Fresno y Polanco, donde la afluencia suele ser aún mayor y donde las familias encuentran desde artesanías hasta gastronomía típica.

Distribución de los mercados y puntos clave

Aunque El Refugio es quizá el más emblemático, otros puntos como Parque de las Estrellas, Santa Tere, San Juan Bosco y Lomas del Paraíso también albergarán puestos navideños. Esto permite que prácticamente cualquier colonia tenga acceso cercano a un mercado navideño, lo que facilita las compras y favorece la movilidad de los visitantes.

Además, los comerciantes han preparado ofertas accesibles y productos para todos los gustos. Desde piezas artesanales hechas a mano hasta elementos más modernos que reflejan las tendencias navideñas actuales, estos tianguis combinan tradición y novedad en un mismo espacio.

El Gobierno de Guadalajara compartió que ya trabaja en coordinación con la Comisaría de Seguridad y la Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos con el objetivo de garantizar que su asegure que los mercados funcionen en condiciones óptimas y que los asistentes puedan recorrerlos con tranquilidad.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

       

Tags

     

Lo Último