Con el objetivo de convertir a Guadalajara en la ciudad más arbolada del país, el Gobierno tapatío firmó un convenio con Bosque Urbano Extra AC para impulsar una estrategia ambiciosa: sembrar 100 mil árboles en los próximos 12 meses. La meta no solo implica aumentar la cobertura vegetal, sino también fortalecer la cultura de responsabilidad ambiental entre las y los ciudadanos.
Este esfuerzo se enmarca en la visión de una Guadalajara más fresca, sombrática y resiliente frente al cambio climático. De la misma manera, pretende consolidar el trabajo que el municipio ha realizado en años recientes para recuperar espacios públicos, sustituir superficies de cemento por áreas verdes y promover la adopción de árboles.

Adopciones y educación ambiental
Durante la presentación, la presidenta municipal, Verónica Delgadillo, subrayó que este convenio refuerza el compromiso de convertir a la ciudad en un referente nacional en cuidado ambiental.
“En Guadalajara somos aliados de los árboles y queremos hacer una Ciudad Verde para que ustedes tengan un planeta bonito en el cual vivir”, comentó al destacar la importancia de que la ciudadanía forme parte activa de este proceso.
Bosque Urbano Extra AC será la encargada de donar los ejemplares, los cuales se entregarán en adopción a las y los tapatíos durante los próximos 12 meses. Además, la asociación impartirá talleres, pláticas y campañas para fomentar el cuidado adecuado de cada árbol, algo indispensable para garantizar su supervivencia a largo plazo.
Cabe señalar que los beneficios ambientales de cada ejemplar son amplios: desde la reducción de la temperatura urbana, hasta la mejora de la calidad del aire, la infiltración de agua de lluvia y la generación de sombra en zonas expuestas al calor extremo.
Más de 20 mil árboles sembrados en 2025
Durante el evento, Delgadillo recordó los avances alcanzados este año. En la campaña de reforestación 2025 se plantaron 20 mil 603 árboles de más de dos metros de altura en distintos puntos de la ciudad.
También destacó que el jueves pasado se sembró “una rosa morada que medía seis metros de altura, imagínense nada más, de 25 años de edad”, y explicó que el municipio liberó 500 espacios donde antes había cemento, para dar paso a nuevas áreas verdes.
Sin embargo, enfatizó que esta labor apenas comienza. Para 2026, el Gobierno municipal continuará abriendo espacios para nuevos árboles y reforzando la corresponsabilidad ciudadana.
“Hay que ser aliados de los árboles y nos comprometemos a seguir rompiendo el cemento para sembrar vida, ese va a ser un compromiso que vamos a fortalecer todavía el próximo año”.
Bosque Urbano: nueve años de trabajo y 500 mil árboles entregados
Por su parte, Juan Arturo Covarrubias Valenzuela, presidente de Bosque Urbano Extra AC, destacó que en los últimos nueve años han entregado 500 mil árboles a la ciudad. Lo relevante, señaló, es que han dado seguimiento a esos ejemplares y registran entre 89 y 94% de supervivencia, una de las tasas más altas a nivel internacional. También añadió que el 85% de los ejemplares se han colocado en la zona oriente de Guadalajara.
El convenio recién firmado representa una nueva fase en el acompañamiento ambiental. La asociación reiteró su compromiso de entregar 100 mil árboles en los próximos meses, además de continuar impulsando la educación ambiental, especialmente entre niños y jóvenes.
“Es importante que venga una nueva fase en donde enseñemos a todos los niños que el tema del cambio climático es un tema real”, expresó.
Una ciudad que ya ve resultados
Durante su intervención, Tania Libertad Zavala, directora de Medio Ambiente, recordó que Guadalajara cuenta ya con más de un millón de árboles y que su cuidado es una tarea compartida. Asimismo, explicó que estas acciones han tenido efectos medibles en el clima local: la ciudad ha logrado disminuir un 1% la temperatura territorial, gracias al incremento del arbolado urbano.
De la misma manera, enfatizó que este convenio reafirma el compromiso municipal no solo de ser la ciudad más limpia, sino también la más verde del país.
Comunidad presente y especies entregadas
La firma se realizó ante estudiantes de la Escuela Secundaria Mixta 56 “Juana de Asbaje”, quienes adoptaron un árbol en el evento. Entre las especies entregadas se encuentran majagua, arrayán, guayabo fresa, olivo negro, tabachín mexicano y guayabo calvillo.
También asistieron regidores, integrantes del gabinete municipal, coordinadores generales y directores de varias dependencias.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

