Jalisco

“La Generala” llega a España en la Semana de Zapopan en Madrid; anuncian misa especial

La virgen permanecerá en la Iglesia de San Pedro el Viejo hasta el 23 de noviembre y se realizará una misa especial para la comunidad mexicana el día 20

La capital española vive una semana inusual, marcada por la espiritualidad, la cultura y el encuentro entre dos territorios que, aunque distantes, comparten profundas raíces históricas. Como parte de la Semana de Zapopan en Madrid, la Virgen de Zapopan, también conocida como “La Generala” y “La Pacificadora”, llegó a la Iglesia de San Pedro el Viejo, uno de los templos más antiguos de Madrid, para permanecer allí hasta el domingo 23 de noviembre.

El traslado estuvo a cargo del padre guardián de la imagen, quien la llevó desde la Casa de México en España hasta el recinto donde también es venerada la representación de Jesús el Pobre.

Esta visita de mucho peso simbólico se convierte en un momento significativo para la comunidad mexicana y, en especial, para los jaliscienses residentes en Europa.

CORTESÍA
El 20 de noviembre se realizará una misa especial en Madrid con la presencia de la Virgen de Zapopan. CORTESÍA

Misa especial para la comunidad mexicana

Sin embargo, uno de los momentos más esperados de la agenda será este jueves 20 de noviembre, cuando, a las 19:00 horas, se celebre una misa especial en honor a la Virgen de Zapopan. El encuentro está dirigido particularmente a la comunidad mexicana, jaliscienses que radican en distintos países europeos y al público en general que desee sumarse a este acto de acompañamiento espiritual.


La ceremonia tendrá lugar en Calle de Nuncio 14, sede de la Iglesia de San Pedro el Viejo. Para muchos migrantes, será una oportunidad de reconectar con su fe, sus raíces y ese sentido de comunidad que, de la misma manera, la Romería en México fortalece año con año.

Un símbolo que une historia, fe y cultura

Cabe señalar que la Virgen de Zapopan es un ícono fundamental para Guadalajara y para todo Jalisco. Con casi 500 años de historia, su Romería, realizada cada 12 de octubre, ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde 2018, lo que resalta su importancia no solo espiritual, sino también histórica y cultural.

Por ello, las autoridades zapopanas destacan que su visita a Madrid no es un evento aislado, sino que forma parte de un proyecto que busca compartir la identidad de Zapopan con el mundo. La imagen, además de su valor devocional, representa un puente entre comunidades, un símbolo de paz y un recordatorio de la riqueza cultural que caracteriza a la región occidente de México.

Una semana llena de cultura, gastronomía y creación artística

Durante toda la Semana de Zapopan en España, se desarrollará un programa cultural, gastronómico y artístico que muestra a Zapopan como una ciudad moderna, creativa y abierta al mundo.

El calendario incluye exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas dirigidas a públicos de todas las edades. Restaurantes como Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana, participarán en distintas actividades culinarias que permitirán a los asistentes conocer nuevos sabores y reinterpretaciones de la gastronomía de Jalisco.

En el ámbito audiovisual, se presentará una muestra de cine que incluye producciones del Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan. Entre los materiales más esperados se encuentra el documental La Llevada y La Traída, que retrata la dimensión cultural y espiritual de la Romería de Zapopan.

Zapopan: ciudad de innovación y grandes eventos

De la misma manera, la semana servirá para presentar la estrategia de desarrollo sostenible, turismo e innovación de Zapopan. El municipio aprovechará su estancia en España para posicionarse internacionalmente como una ciudad dinámica y proactiva, en constante crecimiento.

Además, se destacará su papel como sede oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026, así como su consolidación como “La Ciudad de los Grandes Eventos”, al albergar anualmente actividades de talla internacional: la Feria Internacional del Libro (FIL), el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) y los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

       

Tags

     

Lo Último