La presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, presentó su Primer Informe de Actividades, acompañada por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, quien destacó la importancia de fortalecer la infraestructura social y los programas que atienden a la población que más lo necesita.
El mensaje del gobernador: políticas públicas que maduran y sin tintes partidistas
Durante su intervención, Pablo Lemus subrayó la importancia del trabajo que realiza el DIF Jalisco y los DIF municipales, al señalar que ambas estructuras se complementan, aunque cada una requiere procesos y tiempos distintos para ver resultados.
“Es importante distinguir la labor que se hace en DIF Jalisco los DIF municipales. [...] Como todo gran proyecto, hay políticas públicas e infraestructura que tardan un periodo en madurar, como es el caso de la Red de Centros de Autismo en el estado, la Red de Colmenas, poder llevar los programas sociales a todas las comunidades conlleva un proceso de maduración”.
De la misma manera, Lemus enfatizó que su administración impulsa políticas públicas con un enfoque social y no partidista.
“Las políticas públicas que hemos diseñado en el estado no tienen un tinte partidista; tienen un tinte social, un tinte poblacional. Un tinte de atención a las personas que más lo necesitan, y por eso el crecimiento que se está dando [...]”.
El mandatario también aprovechó para hacer referencia a uno de los temas más sensibles en México: la desaparición de personas.
“La tragedia más grave que vive nuestro país es la desaparición. Muchos quieren guardarlo en un cajón y esconderla. Para solucionar ese problema es necesario aceptar que existe, civilizarlo y trabajar de la mano. La desaparición está en todo el país, pero somos el único estado que lo está visibilizando y atendiendo”.

Un año de recorridos, territorio y escucha activa: la visión de Maye Villa
Durante su informe, Maye Villa aseguró que desde el primer día asumió la encomienda con cercanía, respeto y poniendo al centro la dignidad de las personas.
“Desde el primer día decidimos entrarle de corazón a cada reto, a cada causa y a cada familia de Jalisco, y esto ha significado trabajar con cercanía, con respeto, con escucha, y siempre poniendo la dignidad de las personas primero”.
La presidenta reconoció a quienes la han acompañado en este primer año, entre ellas la alcaldesa de Guadalajara: “Gracias, Vero Delgadillo, por tu apoyo y cariño en estos años”.
Y también dedicó unas palabras a su esposo, el gobernador.
“Gracias, Pablo [Lemus], por estar aquí, y por acompañarme siempre y por estos más de 10 años caminando juntos en esta gran responsabilidad de ayudar a los demás”.

Más de 90 municipios recorridos y presencia territorial en expansión
Maye Villa destacó que este ha sido un año de recorrer el estado a profundidad.
“Ha sido un año de visitar el territorio, de visitar municipios, colonias y comunidades. De entrar a los centros, a los comedores, a las escuelas, a escuchar directamente a las familias, personas mayores, niños, adolescentes”.
Informó que su equipo visitó más de 90 municipios, no sólo cabeceras, sino también comunidades, agencias y localidades alejadas. Según explicó, no han cubierto aún los 125 municipios porque cada visita se hace con tiempo, acompañamiento y diagnósticos desde adentro.
“El DIF Jalisco trabaja desde los territorios y las regiones, escuchando lo que cada municipio necesita, adaptando los programas a sus realidades y construyendo una red de apoyo que se sienta en cada región”, enfatizó.
Programas reforzados y miles de apoyos entregados
Entre los avances más destacados mencionó:
- Fortalecimiento de 17 delegaciones municipales de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, apoyando a más de 22 mil menores.
- Seis nuevos Centros de Desarrollo Comunitario DIF Pilares, junto con 146 proyectos de economía en espiral.
- Más de un millón de apoyos alimentarios entregados en todo el estado.
- El Primer Foro Regional de Sostenibilidad Alimentaria, realizado junto a Alianza Alimentaria de Acción Climática.
- Acciones de inclusión, rehabilitación, apoyos funcionales y acompañamiento emocional.
También resaltó el trabajo de las Brigadas Yo Jalisco, que han acercado servicios integrales a zonas remotas.
Cuatro proyectos emblemáticos y nueva ley para grupos prioritarios
Maye Villa presentó cuatro proyectos “de los muchos” que representan la visión de asistencia social del sistema estatal:
- Centro Regional de Autismo y Discapacidad Intelectual de Tepatitlán, en colaboración con Teletón, donde ya atienden a 200 personas. Además, están proyectados nuevos centros en Puerto Vallarta, Lagos de Moreno y Zapotlán el Grande.
- Estancia Temporal Ladrón de Guevara.
- Centro de Paz para familias de personas desaparecidas.
- Casa de Apoyo Jardines de Guadalupe, espacio para madres buscadoras y familiares de personas desaparecidas, donde se incrementó más del 600% el presupuesto, pasando de cinco a 39 millones de pesos.
Además, impulsó la iniciativa de Ley “Jalisco de Colores”, pensada para proteger a niños, adolescentes y personas dentro del espectro autista.
“Esta ley es el inicio para construir políticas públicas más humanas, más sensibles y justas”.
Un cierre con agradecimiento y visión a futuro
Finalmente, la presidenta del DIF cerró su informe con un mensaje dirigido nuevamente al gobernador estatal.
“Quiero expresar un agradecimiento muy especial a mi esposo Pablo Lemus. Sé que contamos contigo y que el DIF Jalisco seguirá contando con tu respaldo para seguir construyendo un estado más justo, solidario y humano”.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

