El Gobierno de Tlajomulco entregó a vecinos de la colonia Santa Cruz del Valle la rehabilitación de la calle Hidalgo.
Las autoridades municipales destacaron que esta vialidad, considerada clave para la movilidad local, se renovó por completo con el propósito de transformar su infraestructura con un enfoque social, equitativo y sostenible.
Una rehabilitación con inversión de 9.4 mdp
El encargado de cortar el listón inaugural fue el presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez Chávez, quien subrayó que esta obra se suma a la intervención realizada recientemente en la calle Ramos Millán, lo que en conjunto representa una inversión total de 9.4 millones de pesos destinados a mejorar la movilidad urbana en la zona.
“Contentos de poder ya estar entregando este compromiso que hicimos. Primero le dimos a la calle Ramos Millán y ahora aquí a calle Hidalgo, precisamente, siempre buscando alternativas para que continuemos con un presupuesto no solo participativo, sino también equitativo y con justicia social, que pueda llegar a todos los rincones de nuestro municipio. Eso nos propusimos y agradezco que esté nuestra regidora aquí de la zona, Miriam Tenorio, porque junto con todos los regidores pudimos precisamente hacer un presupuesto histórico para que nuestro municipio enfoque los recursos, que son de ustedes, en lo más importante: infraestructura, obra pública y mejores condiciones”, apuntó.
Con estas palabras, el alcalde subrayó que el modelo de inversión adoptado busca distribuir los recursos públicos de manera transparente, llevando infraestructura de calidad a zonas que durante años habían solicitado mejoras urgentes.
Una calle renovada de fondo: accesible, segura y duradera
La rehabilitación de la calle Hidalgo abarcó más de 596 metros lineales, intervenidos de forma integral. Esto significa que no solo se mejoró la superficie, sino que se renovó todo lo que está por debajo: redes hidráulicas, sanitarias y pavimento, además de accesibilidad peatonal y un nuevo arbolado.
El director de Obras Públicas, Celso de Jesús Álvarez Solórzano, explicó los alcances:
“Este circuito entre Ramos Millán e Hidalgo son alrededor de mil 900 metros cuadrados de intervención. Si se fijan, es un empedrado tradicional, pero con concreto; con esto garantizamos la durabilidad, pero también regulamos las velocidades. También hicimos instalaciones: teníamos las tuberías ya colapsadas, eran tuberías de asbesto y concreto, yo creo que de más de 30 o 40 años que se instalaron, y ahora metimos un PVC más resistente de norma; estos, cuando menos, duran cien años antes de volver a hacerse un encamisado. Y obviamente dignificamos el tema de las banquetas, dimos accesibilidad”, detalló.
Cabe señalar que la rehabilitación incluyó empedrado zampeado, banquetas más amplias y seguras, así como nuevos árboles, que además de dar sombra, aportan identidad y mejoran el paisaje urbano.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

