El brote de sarampión en Jalisco continúa activo, aunque con una tendencia que, según autoridades, va a la baja.
El secretario de Salud de Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez, confirmó que la entidad suma un total de 208 casos hasta ahora, con una clara concentración en algunos municipios.
Arandas encabeza la lista con 139 casos, seguido por Tlaquepaque con 20, Guadalajara con 12, y Tepatitlán y Zapopan con ocho cada uno. De igual manera, Mascota, Tomatlán y Jesús María registran cuatro contagios; Tamazula y Tonalá, dos; mientras que Tolimán, Cuatutitlán, Zapotlanejo y La Huerta reportan un caso cada uno.
“Tenemos hasta este momento 208 casos ya prácticamente a lo largo de tres meses a partir del primer caso detectado en agosto. 139 son de Arandas [...]”, explicó.
Recordemos que el primer caso fue detectado en agosto, lo que marcó el inicio de una vigilancia epidemiológica que, destacó el secretario, también se fortalece en la última recta del año con la llegada reciente de jornaleros a Arandas.
Riesgos por movilidad y reforzamiento de filtros
De la misma manera, el secretario informó que se realizará un “barrido” sanitario en Arandas, debido a la llegada de más trabajadores agrícolas durante la temporada invernal. Explicó que hace unos días arribó “una nueva ‘generación’ de jornaleros”, al señalar que el brote en Jalisco derivó precisamente de la migración laboral.
“Estamos por empezar a hacer un barrido de nueva cuenta en Arandas, porque llegaron nuevos jornaleros de hace 10 días para acá, más o menos”, agregó.
De acuerdo con lo compartido, los nuevos grupos se están distribuyendo en los Altos de Jalisco, Autlán, el sur del estado, la zona de Valles, donde se trabaja la zafra, y en los campos de berries alrededor del Lago de Chapala. Ahí es donde, aseguró, están poniendo especial atención.
Sin embargo, no es el único reto. Pérez explicó que la dispersión natural de las familias jornaleras, especialmente durante periodos vacacionales, dificulta una vigilancia sanitaria más estricta. A diferencia de entornos escolares, donde el monitoreo es más claro, en los campos agrícolas los menores se desplazan con mayor libertad, lo que complica identificar rutas de contagio y mantener un control epidemiológico preciso.
Vacunación masiva y disponibilidad de dosis
En cuanto al avance del brote, Pérez detalló que el registro de casos continúa concentrándose en municipios específicos, aunque la vacunación masiva ha acelerado la cobertura. La Secretaría de Salud Jalisco ha aplicado 472 mil vacunas contra el sarampión y cuenta con alrededor de un millón de dosis disponibles.
Añadió que la meta es aplicar la vacuna en los próximos tres meses, en módulos itinerantes, universidades, plazas comerciales, espacios públicos y centros de salud.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

