Jalisco

Con inversión de 100 mdp, Jalisco entrega 158 plazas definitivas a personal médico

El Gobierno del Estado destacó los avances en la consolidación de un sistema sanitario más digno y eficiente

CORTESÍA/ GOBIERNO DE JALISCO/ CANVA
El personal de salud recibió su base laboral de manos del gobernador Pablo Lemus. CORTESÍA/ GOBIERNO DE JALISCO/ CANVA

El gobernador Pablo Lemus Navarro, encabezó la entrega de 158 nombramientos definitivos a trabajadores del OPD Servicios de Salud Jalisco.

De acuerdo con lo compartido por las autoridades estatales, este acto forma parte de una política amplia de regularización laboral con el objetivo de saldar un rezago añejo en las condiciones de quienes diariamente atienden a miles de personas en la red estatal.

Quienes en esta ocasión recibieron su base cumplieron con requisitos de antigüedad, perfil profesional y servicio continuo.

Regularización con inversión histórica

Para hacer posible este proceso, el Gobierno de Jalisco destinó 100 millones de pesos en 2025. Esta inversión se suma a un esfuerzo sostenido desde administraciones anteriores, pues la regularización entregada hoy complementa los tres mil 232 nombramientos definitivos otorgados entre 2021 y 2024, lo que eleva el total a tres mil 378 bases consolidadas.


Las autoridades destacaron que esta política tiene un impacto directo en la atención pública, pues busca fortalecer la plantilla estatal y la capacidad de respuesta en los Centros de Salud Estatales.

El mandatario emecista insistió en que la estrategia de salud en Jalisco se sostiene en tres ejes: infraestructura, abasto de medicamentos y certeza laboral para el personal médico. Esta última, enfatizó durante el evento, es indispensable para que cualquier sistema sanitario pueda funcionar.

“Si no tenemos la dignidad que debe de tener el trato hacia nuestro personal médico, todo lo demás no nos sirve absolutamente para nada. El factor humano, como cualquier institución privada o pública, es el eje rector para que las cosas funcionen”, explicó Lemus.

Un sistema de salud fortalecido desde lo local

Durante el acto, Lemus reiteró que la decisión de no entregar los servicios de salud del estado a la Federación no responde a criterios partidistas, sino a la necesidad de garantizar soluciones adecuadas a la realidad jalisciense.

“Necesitamos tropicalizar nuestros modelos educativos y de salud, de acuerdo a las necesidades que tiene el propio estado de Jalisco”, explicó Lemus Navarro.

Según explicó, cada región, desde Colotlán y La Barca, hasta Zapotlán el Grande o Zapopan, requiere una atención particular que difícilmente podría gestionarse desde una oficina centralizada en la Ciudad de México.

Esta visión fue respaldada por diferentes representantes del sector. Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud, destacó la relevancia de visibilizar y atender las demandas laborales de quienes sostienen el sistema público. De la misma manera, reconoció que la estabilidad obtenida beneficia también a las familias de los trabajadores.

El proceso de regularización continuará con nuevas etapas conforme avance la revisión de expedientes.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

       

Tags

     

Lo Último