En una rueda de prensa encabezada por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se confirmó lo que ya se percibe como un parteaguas para el sector turístico del estado: la primera edición de ITB Américas se celebrará en Guadalajara del 10 al 12 de noviembre de 2026.
Este evento, organizado por Messe Berlin, será la única feria turística internacional en México, y, además, abrirá la puerta a nuevas ferias especializadas en sectores donde Jalisco destaca: farmacéutica, agricultura, innovación y más.
La presencia de Mario Tobías, director de Messe Berlin, reforzó la importancia del anuncio. La firma alemana no solo organizará la feria turística, sino que instalará en Jalisco su sede para operar en todo el continente, desde Canadá hasta Sudamérica.

Messe Berlin fija su mirada en América desde Guadalajara
Durante su intervención, el gobernador Lemus destacó la magnitud de esta decisión.
“Messe Berlín es la empresa más grande del mundo en exposiciones… Messe Berlín ha tomado una decisión muy importante: traer sus oficinas a América Latina […] y sus oficinas centrales estarán en Guadalajara”.
Explicó que este corporativo organiza ferias en Europa y Asia de sectores tan diversos como turismo, agricultura, embarcaciones y servicios médicos. De la misma manera, subrayó que la instalación de “Messe Américas” en Jalisco representa una apuesta estratégica por la capacidad logística, la estabilidad y la creciente infraestructura del estado.
La feria turística más grande del mundo llega por primera vez a América
El gobernador anunció, como segundo anuncio relevante, que: “ITB es la entidad de Messe encargada de hacer ferias de turismo… y por primera vez ITB saldrá de Europa o Asia y tendrá su propia feria para las Américas, y será en Guadalajara”.

Cabe señalar que esta feria, ITB Berlín, es considerada la más grande de turismo en el mundo, por encima de las de Madrid y Londres. Y ahora, su edición continental tendrá sede fija en Jalisco por al menos cinco años, gracias a un acuerdo que garantiza su realización en Expo Guadalajara, uno de los recintos más importantes de Latinoamérica.
Competencia internacional y nacional para Jalisco
Las autoridades estatales de turismo recordaron que el proceso para conseguir esta sede fue altamente competitivo. México compitió con Estados Unidos, Brasil y Colombia, y al interior del país también se enfrentó a Ciudad de México y Quintana Roo.
Sin embargo, precisaron que Jalisco ganó gracias a una preparación sólida “Al Estilo Jalisco” y por elementos que ningún otro estado pudo igualar:
- Identidad mexicana, representada por el mariachi y la charrería
- Diversidad turística, desde naturaleza y gastronomía hasta turismo náutico, rural y cultural
- Conectividad nacional, por su cercanía con gran parte del país
- Infraestructura, como primer lugar nacional en oferta hotelera
- Dos de los cinco aeropuertos mejor conectados del país
- Expo Guadalajara, el recinto más grande de Latinoamérica en su tipo
Destacan trabajo rumbo al Mundial 2026
Un punto clave que reforzó la candidatura del estado fue su acelerado avance en infraestructura turística. En palabras de las autoridades:
- 40 nuevos hoteles confirmados rumbo al Mundial 2026
- Más de 90 mil nuevas habitaciones proyectadas
- 27 nuevos vuelos y más de 90 destinos directos ya programados
Con esto, Jalisco se consolida como un estado preparado no solo para recibir esta feria, sino para competir globalmente como un destino de negocios, innovación y turismo.
Una feria para Guadalajara, pero también para toda Latinoamérica
Gustavo Staufert Buclon, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, señaló:
“Fuimos a traer una feria de carácter mundial. La queríamos para Guadalajara, pero que representara a toda Latinoamérica”.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

