Jalisco

¡Transforman a Tetlán con 5.7 mdp! Anuncian nuevas banquetas, luminarias y drenaje

La Colonia recibirá la inversión para renovar calles, banquetas, luminarias y drenaje, además de acciones de movilidad, seguridad y limpieza

CORTESÍA/ GOBIERNO DE GUADALAJARA/ CANVA
Tetlán tendrá una renovación histórica con 5.7 mdp en infraestructura. CORTESÍA/ GOBIERNO DE GUADALAJARA/ CANVA

La Colonia Tetlán se prepara para una transformación profunda. La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, dio a conocer que se destinarán un total de 5.7 millones de pesos a la renovación de calles y banquetas.

Esta intervención, la cual, de acuerdo con lo compartido por las autoridades tapatías, responde a una demanda constante de los vecinos y se enfocará principalmente en mejorar la accesibilidad, modernizar servicios básicos y elevar la calidad del entorno urbano.

La presidenta municipal destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía y trabajar de manera conjunta. Según explicó, el proyecto no solo atiende necesidades urgentes, sino que además busca generar soluciones que se mantengan vigentes por al menos tres décadas.

El 95% del recurso irá a la Calle Elena Pantoja

El corazón del proyecto será la Calle Elena Pantoja, ubicada entre Privada Luis M. Fregoso y Calle Aurelia Guevara. Ahí se concentrará el 95% del presupuesto, ya que se trata de una vialidad con daños estructurales significativos y con infraestructura hidrosanitaria que ya no cumplía con las necesidades actuales.


Los trabajos contemplan la sustitución total de la red de agua potable y drenaje, la instalación de banquetas nuevas con accesibilidad universal, la colocación de cableado subterráneo para luminarias y el reemplazo del asfalto por concreto hidráulico. Cabe señalar que este tipo de material garantiza una vida útil aproximada de 30 años, lo que evita reparaciones frecuentes y mejora la movilidad cotidiana.

“Estamos mejorando la infraestructura hidrosanitaria, es decir, comenzamos desde abajo: quitamos el pavimento y estamos colocando concreto hidráulico, arreglando banquetas, cableado y toda la superficie”, explicó. Con ello, se busca que tanto la Calle Elena Pantoja como su privada tengan una durabilidad prolongada y mayor seguridad para quienes transitan diariamente.

CORTESÍA
La Calle Elena Pantoja será intervenida con concreto hidráulico y nueva red hidrosanitaria. CORTESÍA

Acupuntura urbana para puntos de riesgo

Además de intervenir la vialidad principal, la presidenta anunció una inversión adicional de 500 mil pesos para realizar trabajos de acupuntura urbana. Este recurso será utilizado para rehabilitar banquetas en zonas estratégicas donde el deterioro es mayor y representa un riesgo para adultos mayores, personas con discapacidad y peatones en general.

Con este enfoque, destacaron, permite atender puntos críticos sin necesidad de rehabilitar cuadras completas, logrando así mejoras rápidas y efectivas. De la misma manera, la autoridad municipal destacó que estas acciones fueron seleccionadas a partir de recorridos vecinales y reportes directos.

Vecinos organizados: 200 mil pesos para limpiar y adoptar el espacio público

Verónica Delgadillo reconoció el esfuerzo de los habitantes de Tetlán, quienes obtuvieron cerca de 200 mil pesos mediante los Fondos de Corresponsabilidad para impulsar un proyecto de limpieza y conservación de espacios públicos.

“Ese dinero sirvió para comprar equipo para limpiar la colonia, para mejorar el espacio público, para colocar estas lonas donde la gente solía tirar basura, de modo que ya no lo hagan, además, están organizándose entre los vecinos para adoptar un espacio público”, explicó alcaldesa.

Más seguridad, movilidad y mantenimiento urbano

El Gobierno de Guadalajara estableció compromisos adicionales para responder a inquietudes ciudadanas. Entre ellos, la Comisaría de Seguridad Ciudadana reforzará operativos en la zona y promoverá la mediación vecinal para evitar cierres de calles por eventos particulares.

Por su parte, la Dirección de Movilidad realizará balizamiento horizontal, estudiará el posible cambio de sentido de la Calle Aurelia Guevara y colocará reductores de velocidad cerca del patio de máquinas del Sistema del Tren Eléctrico Urbano (Siteur), con el fin de evitar accidentes por exceso de velocidad.

Asimismo, se intervendrá en áreas verdes mediante trabajos de aclareo de árboles, retiro de material seco y reparación de luminarias. También se gestionará con Siteur la rehabilitación de la barda perimetral en ciertas secciones que requieren mayor seguridad.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

       

Tags

     

Lo Último