El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), presentó los resultados del Programa “Crecer al Estilo Jalisco”, una estrategia que este año generó 11 mil 700 empleos formales gracias a la colaboración entre el sector público y 89 empresas de distintos giros productivos.
Esta iniciativa, respaldada por el Fondo Impulsa Jalisco (Fimja), destinó casi 60 millones de pesos para estimular la contratación de jóvenes, recién egresados, aprendices y personas que buscan incorporarse por primera vez al mercado laboral. De esta manera, se busca promover una inserción segura en el empleo formal y fortalecer el crecimiento económico en todo el estado.

Un esfuerzo conjunto entre gobierno y sector productivo
Durante el evento de reconocimiento a las empresas participantes, el coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Mauro Garza Marín, subrayó la importancia de la colaboración para mantener el dinamismo laboral en Jalisco.
“A nosotros, como gobierno, nos toca ser facilitadores, nos toca trabajar de la mano con ustedes. Nosotros seguiremos trabajando para que ustedes puedan seguir creciendo y que podamos seguir generando mejores oportunidades para todos”.
De la misma manera, se destacó que 57% de las empresas reconocidas pertenecen al sector de MiPyMEs, mientras que el restante 43% corresponde a grandes compañías tractoras, cuya participación resulta clave para atraer talento especializado y ampliar la oferta laboral en sectores estratégicos.
Este equilibrio entre pequeñas, medianas y grandes compañías permitió impulsar oportunidades en los sectores agroindustrial, alimentario, industrial, comercial y de servicios, generando un impacto directo en el ecosistema productivo del estado.
Escuchar necesidades, diseñar soluciones
La Secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco), Cindy Blanco Ochoa, también destacó el compromiso de las empresas para seguir generando empleo a pesar de los retos económicos actuales.
“Quiero reconocer que las empresas beneficiadas están comprometidas con seguir creciendo y generando empleo, a pesar de los retos que hoy enfrentamos. Este esfuerzo lo diseñamos en equipo, escuchando las necesidades de la gente joven y de la industria para seguir impulsando oportunidades laborales de calidad en el estado”.
Estas palabras, destacan las autoridades estatales, subrayan que la política pública detrás del Fimja no se construyó desde el escritorio, sino a partir del diálogo con quienes enfrentan las condiciones reales del mercado laboral como lo son las empresas y los jóvenes en búsqueda de oportunidades.
Empresas que apuestan por el talento jalisciense
Entre las compañías reconocidas destacan nombres de alto impacto como Oracle, Esgari, Sanmina, Chivas de Corazón, AstraZeneca y Alpezzi Chocolate, entre otras. Todas ellas contribuyeron a incorporar a miles de jóvenes y profesionistas al empleo formal, reforzando la cadena de valor y la competitividad de Jalisco.
Para concluir, las autoridades señalaron que gracias a la articulación con estas empresas tractoras y el apoyo a las MiPyMEs, el programa abrió puertas para empleos especializados, espacios de aprendizaje y crecimiento profesional en diversas regiones del estado.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

